● TV EN VIVO
28.1 C
Dajabón
miércoles, abril 2, 2025
Inicio Blog

«Libélula» se estrena en República Dominicana como parte del festival de cine Fine Arts

0

Santo Domingo, R.D.– La cinematografía dominicana sigue brillando con luz propia y esta vez, “Libélula”, el más reciente largometraje del reconocido director Ronni Castillo, se presentará en el país este jueves dentro del prestigioso “Festival de Cine Fine Arts”, «Hecho en RD», organizado por Caribbean Cinemas. Este estreno representa un impulso para el cine nacional, al traer a la gran pantalla una historia inmersa en la diáspora latinoamericana, el sacrificio y la redención.

Basada en la obra de René Peguero, “Libélula” nos transporta al Nueva York de los años ochenta, donde María, una mujer marcada por el pasado, enfrenta una sorpresiva visita que toma un giro inesperado. Con una dirección excepcional de Castillo y un guion coescrito junto a Junior Necro, esta película ofrece una experiencia cinematográfica que entrelaza emoción, nostalgia y la cruda realidad del sueño americano.

Con la impecable fotografía de Peyi Guzmán, la producción a cargo de Ronni Castillo y Yorlla Castillo en colaboración con Estudios Quitasueño, logra sumergir al espectador en un universo visualmente impactante, donde cada encuadre cuenta una historia. “Libélula” no solo resalta por su estética y narrativa, sino también por las actuaciones de un elenco que entrega interpretaciones memorables. Destacan las sobresalientes actuaciones de Judith Rodríguez y Pepe Sierra, quienes dan vida con intensidad y profundidad a los personajes de esta conmovedora historia.

El director Ronni Castillo, conocido por éxitos como “¿Quién manda?” y “Cuentas por Cobrar”, ha expresado que esta película es un homenaje a la cuentística dominicana y a la experiencia migratoria. «No es solo una adaptación visual; es un puente entre mis influencias de infancia, mis conexiones personales y los temas universales del amor, la pérdida y la redención», señala Castillo.

La premier de “Libélula” promete ser un evento imperdible, con la presencia de sus protagonistas y el equipo de producción. La presentación en el Festival de Cine Fine Arts reafirma el talento y la visión de la industria cinematográfica dominicana en el escenario internacional.

República Dominicana se prepara para licitación de energías renovables y almacenamiento

0

Santo Domingo.- La República Dominicana prevé unos 300 megavatios de almacenamiento en sistemas de baterías operativas hacia el 2027, en la medida que se inyectan más energías renovables y ante el incremento de la demanda y de la estacionalidad en el sistema.

Así lo adelantó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, durante su participación en el Future Energy Summit (FES) Caribe 2025, el foro energético más influyente de Hispanoamérica, que se realiza en el país, con la presencia de más de 500 líderes del sector público, privado y moderado por Gastón Fenés, fundador del grupo periodístico especializado Strategic Energy Corp (SEC).

Al abordar los desafíos de mantener la estabilidad frente al incremento de las tecnologías y la necesidad de producir más energía, Santos indicó que, entre los planes energéticos del país, en coordinación con la Comisión Nacional de Energía (CNE), el Gobierno prepara los términos y las condiciones para dar a conocer en este 2025 una licitación de energías renovables.

“La Comisión Nacional de Energía tiene ya suficiente experiencia para poder establecer precios de referencia y hay suficiente información: han evaluado una cantidad importante de proyectos, y toda esa información permitirá establecer los precios para la licitación y la cantidad de megavatios que se van a licitar”, indicó el ministro.

Esta posición se alinea a la Resolución CNE-AD-0005-2024, de la CNE, cuya finalidad es asegurar que los proyectos de energía renovable con capacidades instaladas iguales o superiores a 20 MWac, cuenten con sistemas de almacenamiento en baterías, de al menos el 50 % de su capacidad, con una duración mínima de cuatro horas.

En ese orden, destacó que el sistema en la República Dominicana “continúa avanzando en todos los frentes, no solamente en términos de renovables, sino, también en la energía base, que será sumamente importante para sostener el sistema”. Resaltó que el Gobierno impulsa proyectos de generación de varias fuentes, esencialmente a gas natural, que permitirán que, entre este año y 2028 se sumen 2,179 megavatios.

“Existe un proyecto importante que se está gestando, de una hidro, que pudiera generar 204 megavatios de cara al 2028; también, hay proyectos para invertir unos 450 millones de dólares en transmisión, para poder sostener todo el crecimiento que tienen las renovables en los diferentes puntos del país, esencialmente en el sur”, añadió.

Los planes expuestos por el ministro respecto a la planificación del país en materia energética, a corto y largo plazo, responden al inminente incremento del uso de las tecnologías digitales, el cual, destacó Santos, implicará mayor demanda, un tema que prevé el Plan Energético Nacional 2022-2036, bajo la sombrilla de los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Al FES Caribe 2025 acompañaron al ministro los viceministros de Energía, Energía Nuclear y de Innovación y Transición Energética, Alfonso Rodríguez, Gaddis Corporán y Betty Soto, respectivamente. Al evento también asistió el director ejecutivo de la CNE, Edward Veras, entre otros ejecutivos de diferentes instituciones públicas y privadas.

Alcaldía de puerto plata designa nuevo encargado de la policía municipal

0

San Felipe de Puerto Plata.- La Alcaldía de San Felipe de Puerto Plata designó al Capitán Paracaidista FARD Natanael M. Rodríguez Ramírez como nuevo Encargado de la Policía Municipal, en sustitución del Teniente Coronel Paracaidista FARD Jairo Manuel García.

La juramentación se llevó a cabo en el despacho del alcalde Roquelito García durante la mañana de este martes. Este cambio forma parte de nuestros esfuerzos para fortalecer la seguridad y mejorar el servicio a la ciudadanía.

El Capitán Rodríguez Ramírez asume sus funciones de inmediato, comprometido con garantizar el orden y la seguridad en nuestro municipio.

Ayuntamiento de puerto plata y concejo de regidores inician campaña educativa sobre tránsito

0

Puerto Plata, R.D. – Como resultado de la reciente vista pública y de las medidas aprobadas en la última sesión ordinaria del mes de marzo, el Ayuntamiento de Puerto Plata, encabezado por el alcalde Roquelito García, junto al Consejo de Regidores, presidido por Jeremías Ureña, ha lanzado una campaña publicitaria educativa sobre tránsito.

Esta iniciativa busca orientar a los munícipes sobre las nuevas disposiciones viales implementadas para mejorar la circulación y la seguridad en las calles de la ciudad.

A través de diversos medios de comunicación, se estarán compartiendo materiales informativos para que la población conozca y respete estas normativas.

El alcalde Roquelito García y el presidente del Consejo de Regidores, Jeremías Ureña, destacaron la importancia de esta campaña para garantizar un tránsito más organizado y seguro.

Asimismo, hicieron un llamado a la ciudadanía a estar atenta a la información divulgada y a colaborar con el cumplimiento de estas medidas en beneficio de todos.

Migración detiene 89 nacionales haitianos en operativos de interdicción en Puerto Plata

0

PUERTO PLATA.- Agentes de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) detuvieron a 89 nacionales haitianos sorprendidos en este destino turístico sin estar provistos de la documentación legal correspondiente.

El operativo de control de flujo migratorio abarcó los municipios San Felipe, Imbert, Montellano y Sosúa. Los apresados fueron 68 hombres y 21 mujeres, y también se retuvieron tres motocicletas en las que se desplazaban algunos de los indocumentados.

Las operaciones de los agentes de la DGM se ejecutaron en coordinación con miembros del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional, y se hicieron respetando los derechos humanos, la dignidad de los inmigrantes y cumpliendo las normas legales nacionales y los preceptos internacionales sobre la materia.

Todos los detenidos, sin poner en riesgo su integridad física y mental, fueron trasladados al centro de retención de Haina, para individualmente ser registrados y validados biométricamente y evaluados de acuerdo a los protocolos establecidos.

La acción de la DGM se inscribe en el fortalecimiento de los trabajos que realiza para el control de los flujos migratorios, en el marco de la Ley 285-04, para que todos los ciudadanos, sin importar sus procedencias, estén debidamente documentados y registrados y, de esa manera, salvaguardar la seguridad y soberanía nacional.

Autoridades continúan la búsqueda de menor desaparecido en Manabao Jarabacoa

0

Jarabacoa.- Bajo la coordinación de la Procuraduría Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes, diversas autoridades policiales, militares y organismos de socorro continúan la intensa búsqueda del niño Roldanis Calderón, de tres años, reportado como desaparecido desde el pasado domingo 30 de marzo en la comunidad El Tablón, distrito municipal Manabao, La Vega.

La Policía Nacional compartió en su cuenta de X el video y la información sobre el arduo trabajo que realizan las autoridades por dar con el paradero del menor.

El operativo de búsqueda e investigación está dirigido por la magistrada Olga Dina, junto a los generales Pedro Matos Pérez y Juan Pablo Ferreira Veras, directores Central de Investigación (DICRIM) y Regional de la Policía en La Vega, respectivamente.

El niño, hijo de Carolina Vargas Ureña y Efraín Nicolás Calderón, se extravió mientras jugaba con otros menores en un área boscosa cercana al Parque Nacional J. Armando Bermúdez, donde se encontraba de visita con sus padres.

En la intensa labor de localización participan activamente miembros del Ejército de la República Dominicana (ERD), la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos y la Guardia Campestre, quienes emplean unidades caninas y drones para rastrear la zona.

Las autoridades exhortan a la población a colaborar con cualquier información que pueda ayudar a dar con el paradero del menor, al tiempo de afirmar que continuarán con los esfuerzos hasta encontrarlo.

DGM supera los 180 mil nacionales haitianos repatriados por condición migratoria irregular

0

Santo Domingo.- La Dirección General de Migración (DGM) superó las 180,000 deportaciones de nacionales haitianos encontrados en condición migratoria irregular durante operaciones de interdicción realizadas en los últimos seis meses, desde que el Gobierno dispuso el plan ampliado de contención de flujos de extranjeros.

Coincidiendo con el tiempo de gestión del vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, al frente de la institución, las deportaciones desde el primero de octubre pasado hasta este 31 de marzo alcanzaron la suma de 180,417 personas, dentro de la estrategia integral que despliega la DGM para reforzar la seguridad y el orden en el flujo migratorio.

En octubre se repatriaron 40,223 nacionales haitianos; en noviembre fueron 28,703; en diciembre 25,085; en enero 31,213 y en febrero 26,659 personas.

La cifra histórica de repatriaciones en seis meses se alcanzó con los 28,534 nacionales haitianos detenidos en el decurso de marzo por su condición migratoria irregular. El año pasado (2024) las repatriaciones de nacionales haitianos indocumentados fueron 276,215 y ya para este 2025 el total acumulado al 31 de marzo es de 86,406 personas.

Todos los procesados, antes de su deportación, fueron registrados y validados mediante equipos de biometría, depurados de acuerdo a los protocolos establecidos y evaluados de manera individual y detallando el perfil de cada uno.

Las interdicciones se llevaron a cabo en el Gran Santo Domingo, La Romana, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, Azua, Santiago Rodríguez, Moca, Provincia Duarte, Loma de Cabrera, Dajabón, Valverde, Monte Cristi, Barahona, Provincia Peravia, Montecristi, La Vega y Santiago de los Caballeros, y se realizaron en coordinación con el Ministerio de Defensa, el Ejército Nacional, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea Dominicana, la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Digesett, Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila y otras entidades gubernamentales.

La DGM expuso que los operativos de interdicción se ejecutaron respetando los derechos humanos, la dignidad de los inmigrantes y cumpliendo con las normas del derecho internacional y el derecho procesal democrático vigente. Agrega que las medidas se corresponden con las políticas migratorias establecidas, para que todos los extranjeros estén debidamente documentados y registrados.

Reiteró, asimismo, que seguirá cumpliendo la ley, el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la República y las directrices del presidente Luis Abinader, todo dentro de un enfoque integral para que los procesos de repatriación y control fronterizo se realicen de manera justa, equitativa y sin discriminación.

Intrant entrega listado de paradas de motoconcho donde operan extranjeros de manera irregular a Migración

0

Santo Domingo.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, entregó al director general de Migración, vicealmirante, Luis Rafael Lee Ballester, un listado de paradas de concho y mototaxis del Gran Santo Domingo, donde operan nacionales extranjeros de manera irregular.

Al entregar el documento estadístico, Morrison, indicó que no están en contra del sector, sino de las acciones ilegales que ejecutan algunos, que van en contra del cumplimiento de la Ley 63-17.

“Desde el Intrant, hemos venido trabajando para la eliminación de las paradas ilegales de motoconchos y el control riguroso de las que operan de manera organizada a nivel nacional”, agregó.

De su lado, el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, valoró como positiva la acción voluntaria, con el objetivo de trabajar de la mano con temas de migración y el correcto funcionamiento de la movilidad.

“Agradecemos la colaboración por parte del Intrant con un tema que nos preocupa y hemos venido trabajando con la colaboración de otros sectores involucrados; la idea es realizar las investigaciones de lugar, y que hagamos cumplir la ley desde ambas instituciones”, indicó.

El informe entregado incluye datos personales y de los vehículos de cada motoconchista registrado; estadísticas por paradas, incluyendo la cantidad de integrantes y nivel de formalización.

Este levantamiento tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de los mecanismos de verificación e identificación de personas en condición migratoria irregular dentro del territorio nacional, apoyando así los esfuerzos de orden y legalidad en la movilidad urbana.

Quique Antún hace llamado a la acción auténtica para defender la soberanía dominicana frente a la migración haitiana

0

Señala que lo que está sucediendo ya había sido advertido por el Dr. Balaguer y el PRSC

Santo Domingo, República Dominicana – 1 de abril de 2025 – En medio de las crecientes tensiones sobre la migración haitiana y su impacto en el país, el líder político Quique Antún ha alzado su voz para exhortar a las autoridades y al pueblo dominicano a asumir un patriotismo firme y sin ambages. En una declaración reciente, Antún expresó: “Ni en Friusa, ni en la frontera, es en las autoridades y el espíritu del dominicano que debe estar el patriotismo, sin mentiras, sin aguaje, sin mercadeo, con acciones reales y auténticas de defensa a la soberanía, sin plegarse a los intereses de los que más pueden”.

Con estas palabras, Antún hace un llamado a priorizar la defensa de la identidad y la soberanía nacional, subrayando la necesidad de medidas concretas por parte del gobierno y una actitud decidida de los ciudadanos. Su mensaje resuena en un contexto donde la migración desde Haití ha generado debates sobre seguridad, economía y política migratoria en República Dominicana, señala un comunicado de prensa enviado a Multimedios Linieros.

El líder enfatizó que el verdadero patriotismo no debe limitarse a discursos vacíos o estrategias superficiales, sino que requiere un compromiso genuino para proteger los intereses del pueblo dominicano frente a presiones externas. “No se trata de posturas simbólicas, sino de acciones que reflejen la voluntad de un país soberano”, afirmó.

Antún instó a las autoridades a no ceder ante influencias extranjeras o intereses económicos que puedan comprometer la integridad nacional, abogando por políticas migratorias claras y efectivas. Su declaración ha generado reacciones entre diversos sectores, que ven en sus palabras un reflejo de las preocupaciones de muchos dominicanos ante los retos actuales.

“Todo había sido advertido con tiempo. Desde antes del 1996, el Partido Reformista y Joaquín Balaguer, hemos llamado a la unidad nacional en defensa de nuestra soberanía, penosamente todavía hay “dominicanos” que actúan en detrimento de nuestra nación” escribió el presidente del PRSC en su cuenta de X.

AOD cataloga como arrestos injustos tras la convocatoria en Friusa

0

Santo Domingo.-La Antigua Orden Dominicana emitió a través de las redes sociales un comunicado de prensa catalogando como injustos los arrestos tras la convocatoria en Friusa.

«Queremos denunciar públicamente la detención injusta de varios jóvenes dominicanos que participaron de forma pacífica en la gran convocatoria realizada en Friusa. Esta actividad fue organizada con el objetivo de expresar, de manera cívica y ordenada, el sentir de un pueblo que clama por la defensa de la soberanía nacional.

Durante el evento, que se desarrolló con una asistencia masiva y bajo estricta vigilancia por parte de los organizadores, se tomaron todas las precauciones necesarias para garantizar el orden, la seguridad y el cumplimiento de la ley. Antes de abordar los autobuses, cada persona fue revisada rigurosamente para asegurarnos de que nadie portara objetos peligrosos o ilícitos.

Lamentablemente, la manifestación fue saboteada por individuos encapuchados que, actuando de forma independiente y ajena al movimiento, lanzaron piedras y provocaron un incendio una vez la multitud ya se había retirado del lugar. Estos actos de violencia no representan el espíritu ni la organización de nuestra convocatoria.

Es importante destacar que los arrestos ocurrieron después de que el grueso de los participantes ya había partido. Las personas detenidas se encontraban en las inmediaciones, esperando el transporte de regreso, sin haber participado en ningún acto delictivo ni haber violado la ley.

Por tanto, exigimos la inmediata liberación de estos ciudadanos que fueron privados de su libertad de manera arbitraria. Su único “crimen” fue alzar la voz por su patria en una actividad pública y pacífica. No toleraremos que se criminalice el derecho a manifestarse ni que se persiga a quienes defienden con valor los intereses de la República Dominicana.

Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que actúen con responsabilidad, revisen estos casos con objetividad y liberen a los detenidos sin condiciones. Nuestra lucha es por la patria, y no nos detendrán con represión ni con montajes.»