Dajabón.- El alcalde del municipio Dajabón Santiago Riverón, visitó el sector Bella Vista para dialogar con residentes que han denunciado inundaciones recurrentes en calles y viviendas durante temporadas de lluvia luego que residentes en este sector denuncian mal estado de sus calles a Multimedios Linieros. Esta situación, según los afectados, se agrava debido a construcciones no planificadas en la zona, las cuales han obstruido el drenaje natural por años.
En la visita, el ejecutivo municipal estuvo acompañado por técnicos de la Oficina de Planeamiento Urbano de la alcaldía, así como por Pedro Suero, director provincial de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), quien aseguró que su institución colaborará en la búsqueda de soluciones integrales.
Durante el encuentro, los comunitarios expusieron sus inquietudes sobre el deterioro de la calidad de vida y los daños materiales causados por las inundaciones. Las autoridades, por su parte, anunciaron que se realizará un levantamiento topográfico de las calles afectadas, y con base en los resultados técnicos, se diseñarán medidas definitivas para resolver el problema de drenaje.
“Estamos comprometidos con soluciones estructurales, no con parches. Trabajaremos de las manos con las instituciones competentes para garantizar resultados duraderos”, afirmó el alcalde Riveron y el director provincial de Desarrollo Fronterizo Perdo Suero.
De su lado además los representantes del sector manifestaron que estarán de las manos con las autoridades en la búsqueda de una solución definitiva al problema, por lo que se mantendrán vigilantes y en pie de lucha para que se cumpla con lo prometido.
La reunión concluyó con la visita a las zonas afectadas y el compromiso de actualizar a la comunidad sobre los avances del estudio y las acciones posteriores.
Santo Domingo.- La Fuerza de Tarea Conjunta informó que asciende a 231 el número de personas muertas por la tragedia ocurrida la madrugada del martes en el centro nocturno Jet Set, 221 en la zona de desastre y 10 en hospitales.
Resaltó la labor de las instituciones que trabajaron en el rescate e insistió en la prudencia en el asueto de Semana Santa.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ofreció el dato durante la rueda de prensa luego de la reunión número 87 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, con la presencia del alcalde de Nueva York, Eric Adams.
Pidió a la población solidarizarse con los sobrevivientes y con las familias de las víctimas.
La funcionaria Raful agradeció a los rescatistas y felicitó al personal de salud por la pronta respuesta a los familiares de los fallecidos y heridos, prueba de que el esfuerzo en conjunto da frutos, y con esta tragedia quedó demostrado.
Anunció que este martes, a partir de las 10:00 de la mañana, será la presentación del Operativo Semana Santa 2025, en la explanada del palacio de la Policía Nacional, junto con otros organismos que trabajan de forma ardua para que no haya ni una sola pérdida de vidas humanas.
En la actividad estuvieron el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), general retirado Manuel Méndez; el jefe policial, Ramón Antonio Guzmán Peralta; el cónsul en Nueva York, Jesús Vázquez Martínez; la directora del programa Supérate, Gloria Reyes, entre otros funcionarios.
Santo Domingo. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó este lunes que un ciudadano puertorriqueño fue trasladado a su país a petición de familiares; mientras que dos pacientes fueron egresados y doce continúan ingresados en la Red Pública, tres de ellos con pronóstico reservado, tras desplome del techo del Jet Set.
El puertorriqueño de 35 años, que recibía asistencia en el Hospital Marcelino Vélez Santana fue trasladado a su país estable, en condiciones de cuidado; continúa ingresado en el referido hospital un masculino de 40 años, estable y en diálisis continua.
El Traumatológico Ney Arias Lora egresó dos pacientes, una fémina de 48 años y un masculino de 38; mantiene ingresados a siete pacientes, entre 26 y 40 años, dos de ellos en UCI con pronóstico reservado.
En el Hospital Salvador B. Gautier reciben asistencia en UCI, una joven de 24 años, con miembro inferior severamente lesionado, quien presenta mejoría, y en estado muy delicado, un masculino de 55 años, quien trabajaba como camarero en la discoteca y resultó con traumatismo toraco abdominal cerrado.
Mientras que en el también Traumatológico Darío Contreras continúa ingresado en UCI y bajo ventilación mecánica, un masculino de 46 años, quien presenta ligeras mejorías. El Hospital Taiwán de Azua mantiene ingresada a una colombiana de 33 años que recibe asistencia en el centro de salud desde el pasado sábado.
En nombre del Servicio Nacional de Salud, el doctor Mario Lama externó su respeto por la labor que realizan los doctores Julio Landrón, Ney Arias Lora; César Roque, Darío Contreras; Willy Victoria, Marcelino Vélez Santana y Armando Holguín, Salvador B. Gautier; responsables de los principales centros de la red hospitalaria que ofrecen atención a pacientes afectados por el desplome de la discoteca Jet Set.
Dajabón.- El Ayuntamiento de Dajabón inició este lunes un operativo de organización y limpieza en la calle Capotillo y sus áreas circundantes, con el objetivo de evitar la arrabalización generada por comerciantes haitianos y dominicanos que ocupaban espacios públicos de manera informal.
Según explicó Federico Liberato, representante de la Policía Municipal, la intervención incluye el desalojo de vendedores que utilizaban las aceras para exhibir y comercializar sus productos. Además, se está orientando a los dueños de establecimientos formales para que mantengan sus mercancías dentro de los locales, en cumplimiento de las normas urbanas.
1 de 4
Estas medidas forman parte de una disposición del alcalde Santiago Riverón y el Consejo de Regidores, quienes buscan recuperar el orden en la zona y redirigir las actividades comerciales hacia el mercado fronterizo oficial. Asimismo, se planea trasladar a los vendedores al futuro mercado de vegetales, actualmente en fase de finalización, para garantizar un comercio organizado y accesible.
La iniciativa municipal pretende no solo mejorar la imagen urbana, sino también promover condiciones más seguras y equitativas para todos los actores económicos de la región.
Para el operativo las autoridades municipales se hicieron acompañar de la Dirección General de Migración ya que se trata de extranjeros Haitianos, estos a los fines de garantizar el cumplimiento del debido proceso.
San Felipe de Puerto Plata.- En un importante encuentro con periodistas, comunicadores y reporteros gráficos, el alcalde del municipio San Felipe de Puerto Plata, Diomedes Roque García (Roquelito), anunció este lunes el nombramiento del nuevo director de Prensa y Comunicación del cabildo.
La designación recae en el experimentado periodista y abogado Eden Domínguez, quien sustituye al también periodista Lowiding González, recientemente nombrado en la Presidencia de la República.
Durante el acto, el alcalde Roquelito García agradeció el trabajo realizado por el director saliente, Lowiding González, y expresó su confianza en las capacidades del nuevo incumbente. “En Eden Domínguez dejo esta importante posición con la esperanza de que ustedes, los miembros de la prensa, lo apoyen para que realice una excelente labor. De mi parte, las puertas de mi oficina estarán siempre abiertas para este valioso sector”, expresó.
El alcalde concluyó su intervención reafirmando su compromiso con la ciudadanía: “Soy un hombre del pueblo y me debo al pueblo. Por consiguiente, no puedo ni podré jamás fallarles”.
Nueva York. – Con un saldo de 226 personas fallecidas por el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, el pasado domingo culminaron los seis días de duelo nacional que decretó el presidente Luis Abinader, mientras aumenta el clamor por justicia.
A través de las redes sociales, el director creativo Brian Saldaña, quien perdió en la tragedia a su esposa y madre de su hijo, Ruth Elisa Seija Jerez, informó que está preparando, junto a sus abogados del bufete Law Firm, una demanda colectiva para buscar justicia ante lo que considera un acto de negligencia.
«Hola, con el corazón destrozado quiero dar las gracia a todos los familiars, amigos y compañeros de trabajo por el gran apoyo ofrecido a mi hijo y a mí por la pérdida de mi esposa en la tragedia del lunes en Jet Set. Solo me queda la mita de mi corazón y esa mita la voy a utilizer para darle amo a mi hijo y para hacer justicia incansablemente hasta ver los responsables pagar por sus errores. Sabemo el tipo de persona que es, pero nos estamos preparando para luchar en cualquier terreno DONDE QUIERAN Y COMO QUIERAN… En su momento el bufete de abogados (Law Firm) y los familiars hablarán a la prensa. Solo esperamos que la @procuraduriagralrd y @yeni_berenice_ puedan accionar con los responsables de este desastre ! Y que todavía este es el día y la fecha que esa persona no está NI DETENIDA PARA SER INVESTIGADA ni nada… Pero sabemos que si fuera OTRA PERSONA X DESDE EL DIA 1 estuviera presa. Tenemos mcuho que decir y hablar, en su momento todo va a salir a la luz! Le pedimos a los familiars que se sigan acercando a nosotros para la demanda colectiva. Gracias!»
Saldaña llamó la atención a que «este es el día y la fecha que esa persona (responsable de la tragedia en la discoteca Jet Set) no está ni detenida para ser investigada ni nada». Pidió a otros familiares de víctimas que lo contacten «para la demanda colectiva».
Tras el colapso de la discoteca Jet Set, que dejó 226 muertos, el gobierno anunció el fin de las labores de rescate y el inicio de una investigación técnica para determinar las causas. Familiares se preparan para presentar demanda.
Dajabón.- Los torrenciales aguaceros que han estado afectando la región fronteriza por los últimos tres días, han ocasionado la crecida del río Masacre, inundando varias parcelas agrícolas de arroz y otros cultivos, provocando pérdidas en la producción y a los productores.
Los agricultores y productores de la zona indicaron además, que con las lluvias y la crecida del río, los caminos y vías de acceso a diferentes parcelas han sido inundados impidiendo el acceso a diferentes parcelas y viviendas.
En este mismo sentido, los agricultores expresaron que con la crecida del río Masacre, «lo hemos perdido todo, rompió el muro ahí arriba, mira la situación como está».
Las zonas afectadas incluyen los metz, los rivas, la vigia sanchéz según los productores.
Agricultores y productores pidieron a las autoridades del sector agropecuario y del gobierno, venir en su en su auxilio ante las pérdidas y la magnitud de los daños.
Dajabón.- Residentes en el barrio Bella Vista de este municipio fronterizo, realizan una protesta pacífica en reclamo por el mal estado de sus calles las cuales se encuentran inundadas debido a las recientes lluvias.
Los residentes de sector realizaron una protesta pacífica para hacer una llamado a las autoridades para que vengan en su auxilio debido al estado que se encuentran sus calles y que debido a las recientes lluvias y la falta de drenaje, cuando esto sucede, las casas se inundan de agua y lodo, destruyendo las pocas pertenencias.
Los residentes denuncian que llevan años con esta problemática sin que las autoridades tanto de acueductos, obras públicas o el municipio respondan a sus llamados y denuncias.
Luego de tres días de intensas lluvias, Carlos Bueno para Multimedios Linieros logró captar la situación en que viven los moradores del sector y evidenciar el daño ocasionado en las viviendas luego de las intensas lluvias.
Manzanillo.- El Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER) denuncia que el consorcio energético Manzanillo Gas & Power (conformado por Haina Investment Company, Shell Gas & Power Development y Energía de las Américas) ha destruido más de 500,000 metros cuadrados de bosque seco subtropical costero en la comunidad de Manzanillo, un área esencial para la actividad apícola. Esta devastación ha arruinado el sustento de decenas de productores de miel y sus familias, y ha provocado graves consecuencias económicas por lo que ante esta situación, exige al consorcio la implementación urgente de un an de restablecimiento del medio de vida de esos productores.
Según Frank Valenzuela, presidente de la organización ciudadana, la deforestación ejecutada sin estudios previos ni consultas comunitarias eliminó un valioso ecosistema subtropical conocido como en la comunidad como «el bosque de miel», área clave para la producción de miel gracias a especies melíferas que allí existían como el cambrón, campeche, croton, guayacán, cayuco y vinagrillo, entre otras. Esta acción destructora redujo en más de un 75% la producción apícola local, dejando a decenas de familias sin ingresos y en condiciones de pobreza.
Valenzuela reveló que, en el mes de junio del año 2024, los apicultores participaron en una reunión convocada por la consultora EMPACA, contratada por el consorcio luego de la presión ciudadana, con el objetivo de establecer las bases de un Plan de Restablecimiento de Medios de Vida tras la destrucción de más de 500,000 metros cuadrados de bosque seco, la base productiva del sector apícola local, a causa del proyecto energético.
Aseguró que en dicha reunión se expuso el grave impacto económico y ecológico sufrido por los productores apícolas, proponiendo la reforestación inmediata con especies melíferas, reubicación de apiarios y creación de fondos para compensar las pérdidas generadas. Aunque representantes de Manzanillo Gas & Power realizaron visitas de campo, las promesas hechas nunca se concretaron en acciones reales.
Desesperados, los productores enviaron una carta formal al consorcio en agosto de 2024 solicitando una compensación justa y restauración ambiental urgente. Sin embargo, nunca recibieron respuesta. La indiferencia del consorcio ante la crisis profundizó aún más el sentimiento de abandono y frustración en la comunidad apícola.
Recientemente, el consorcio planteó indemnizar únicamente a dos apicultores seleccionados, además de exigirles esperar 24 meses adicionales para recibir cualquier apoyo. Esto generó indignación y rechazo total entre los demás productores, quienes calificaron la propuesta como «una burla cruel» y una estrategia para dividir a la comunidad, mientras sus condiciones económicas se deterioran drásticamente día tras día.
CEBAMDER resaltó que esta crisis no solo afecta la producción de miel, que alcanzaba para el año 2021 más de 20 toneladas anuales generando alrededor de 12 millones de pesos, sino que también destruyó apiarios dedicados a la cría de abejas reinas, esenciales para la biodiversidad y sostenibilidad del sector apícola. Los productores ahora deben recurrir a la alimentación artificial de sus abejas, incurriendo en deudas y costos adicionales que aumentan su vulnerabilidad económica.
Además, la organización destacó la complicidad de bancos internacionales que financian el proyecto energético sin verificar previamente las violaciones ambientales cometidas, cuestionando duramente el doble discurso de instituciones financieras que proclaman apoyar políticas sostenibles mientras permiten esta devastación ecológica y económica.
El daño ambiental supera el ámbito apícola: el área devastada funcionaba también como regulador climático y protector contra la erosión y desertificación. Expertos en ecología han advertido que replantar algunas acacias no sustituye el complejo ecosistema perdido, cuya recuperación tomaría décadas.
Ante esta situación, el presidente de la organización y la comunidad manzanillera han llamado la atención del presidente Luis Abinader, exigiendo su intervención directa para que se realice una auditoría independiente del proyecto energético, se impongan sanciones por la tala ilegal, y se implemente un plan real y efectivo de restauración ambiental y compensación económica a los productores afectados.
El Centro CEBAMDER solicitó apoyo internacional, elevando denuncias ante organismos como ONU Medio Ambiente y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), además de notificar a bancos de desarrollo regional como el BID y el Banco Mundial sobre las prácticas insostenibles del consorcio Manzanillo Gas & Power, enfatizando que no buscan limosnas, sino justicia ambiental para la comunidad de Manzanillo.
Lawrence, EE. UU.– El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y el Northern Essex Community College (NECC) firmaron un acuerdo con el objetivo de beneficiar a jóvenes dominicanos y de Estados Unidos.
El acto se llevó a cabo en el campus del NECC en Lawrence, en el salón de eventos y exposiciones del centro académico, y contó con la firma del titular del Mescyt, doctor Franklin García Fermín, y del presidente del NECC, el doctor Lane Glenn.
Durante el evento, ambos dirigentes expresaron su satisfacción y destacaron el acuerdo como un puente que permitirá a los jóvenes de Lawrence y de República Dominicana desarrollar su potencial en ámbitos como la ciencia y la cultura.
Explicaron que el tratado de cooperación académica e institucional tiene el objetivo de fortalecer los lazos entre el sistema de educación superior de la República Dominicana y el NECC.
El ministro García Fermín resaltó la importancia de este tipo de alianzas para ampliar las oportunidades de formación internacional de los jóvenes dominicanos y fomentar la colaboración con instituciones de prestigio en los Estados Unidos.
En tanto, el presidente del NECC manifestó entusiasmo por establecer vínculos duraderos que beneficien a ambas comunidades educativas, especialmente en áreas como tecnología, enfermería, educación bilingüe y desarrollo comunitario.
El acuerdo contempla varios puntos, en los cuales se resalta el desarrollo de programas de intercambio estudiantil y docente, implementación de iniciativas conjuntas en formación técnica, innovación tecnológica e investigación aplicada, entre otros.
La ceremonia de firma contó con la presencia de autoridades académicas y una delegación del Mescyt, encabezada por el ministro Franklin García Fermín.
Además de los firmantes, en el acto participaron como testigos el viceministro administrativo del Mescyt, José Cancel; Michael McCarthy, vicepresidente de finanzas del NECC; Naydeen González, vicepresidenta de Relaciones Internacionales; Giselle Peguero, directora asociada de Relaciones Internacionales y Comunitarias; Cheryl Goodwin, jefa de Gabinete, y Joel Chalas, dirigente comunitario de Lawrence.