Santo Domingo. – Con el objetivo de socializar las normativas de la seguridad social con un conjunto de alcaldes, técnicos de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), fue realizado el taller “Legislación Seguridad Social en el Ámbito Municipal, Implicaciones al Incumplimiento de Pagos”.
En sus palabras, el presidente de Fedomu y alcalde de Samaná, Nelson Núñez, afirmó que Fedomu tiene un compromiso con los alcaldes del país para que puedan hacer sus procesos legales y que todo salga bien, “por lo que en nuestras 10 oficinas regionales y en la sede hay técnicos para apoyarlos en todos esos procesos”.
En un comunicado de prensa enviado a Multimedios Linieros, Núñez idió a los alcaldes no tener miedo y utilizar esos técnicos para que hagan las cosas bien, “para que no caigamos en el retraso que tuvimos aquella vez cuando la municipalidad debía alrededor de 365 millones de pesos y tuvimos que buscar respaldo del presidente Luis Abinader para que esa deuda fuera condonada, lo que agradecemos enormemente”.
Señaló que hace poco se dieron cuenta, a través del director ejecutivo, Félix Santos, que había inconveniente con algunos ayuntamientos y el pago de la seguridad social, y que de inmediato solicitaron a técnicos y funcionarios de la TSS acudir a la federación para aclarar ese tema, y “con este taller ratificamos el compromiso para solucionar esta problemática”.
De igual modo, Félix Santos hizo un llamado para conocer los procedimientos, normativas, reglamentos y acuerdos sobre el tema, así como las particularidades de las distintas problemáticas presentadas con algunos ayuntamientos.
Sostuvo que desde Fedomu “auspiciamos la transparencia para que las cosas se hagan de manera correcta, por lo que apoyamos a los alcaldes en sus procesos, ya que son las autoridades que están más cerca de la gente y quienes tienen que poner el ejemplo para que tengamos una sociedad más justa, más transparente y solidaria”.
De su lado, Francisco Ramos, enlace de la TSS y Fedomu, presentó los objetivos del taller, resaltando la importancia del pago de los ayuntamientos a la TSS, la inclusión de nóminas en los ayuntamientos de personas que no figuran en la institución municipal y la viabilización del pago a la Tesorería en el tiempo hábil que se indique. Destacó la importancia de que, en el país, el 90% de los municipios están al día en los reportes de la TSS.
Asimismo, las analistas de Cuentas Gubernamentales de la dirección de Servicios del TSS, Loriany Placencia, Keyla Jiménez, y Rosanny Bonifacio, y Gidalthi García, encargada del departamento de Sanción y Multas, presentaron el proceso del Sistema Único de Información y Recaudación (SUIR), el cual consiste en el registro para el ALTA de RNC, cuentas gubernamentales, registro para agregarse como representante y registro para acuerdo de pago.
La capacitación, que fue dirigida por Genrry González, encargado de Gestión del Conocimiento de Fedomu, contó con la participación de los alcaldes Domingo Suzaña, de Bohechío; Eudi Salvador, de Galván; Hipólito Cabral, de Guayabal, y Eddy Morillo, de Vallejuelo.
También, la gerente Técnica de Fedomu, Cintya Aquino, los coordinadores técnicos Raysel Aquino, de Región Enriquillo; Robert Estepan, de Región Valdesia, y Wilma Lazama, de Región Ozama, así como técnicos de varios municipios del país, quienes intervinieron durante el taller con el fin de conocer detalles sobre las normas, reglamentos y acuerdos en materia de TSS en sus territorios.
Fue impartido en el Salón de Capacitación Juan Luis Pimentel, de Fedomu, y se presentó una propuesta de seguimiento y acuerdo para un taller virtual con esos técnicos para continuar con las capacitaciones sobre el tema.