● TV EN VIVO
28.5 C
Dajabón
martes, abril 15, 2025
Inicio Blog

FEDA motiva a jóvenes fronterizos en crianza ovino caprina como relevo generacional

0

Jóvenes entre 18 y 40 años son los principales beneficiarios del programa Emprende RD, auspiciado por el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), para promover el relevo generacional del campo y lograr la sostenibilidad de la actividad agrícola.

En esta ocasión, 45 jóvenes emprendedores de la provincia Elías Piña recibieron un impulso a través de la donación de 90 ejemplares ovinocaprinos, ofreciéndoles oportunidades para iniciar crianzas en sus comunidades y evitar la migración hacia las ciudades.

Hecmilio Galván, director ejecutivo del FEDA indicó que la institución que dirige en coordinación con diferentes instituciones del Gobierno, buscan que la provincia Elías Piña deje de ser unas de las más pobres del país.

Jóvenes de Elías Piña reciben 90 chivas para iniciar sus emprendimientos

El acto de entrega se llevó a cabo en las instalaciones del Ayuntamiento del Municipio Comendador y el Parque Principal, donde la institución busca que decenas de jóvenes sean parte del Desarrollo económico de la región además de fomentar la producción local y generar ingresos sostenibles para los beneficiarios y sus familias.

En el acto de entrega participaron la Gobernadora Migdaly de Los Santos, El alcalde Liriano Morillo, la Diputada Milly Martínez, el Regional del FEDA, Daniel Quiterio, así como importantes personalidades de esta región fronteriza.

Adicionalmente a la donación, el FEDA brindó a los jóvenes participantes una capacitación integral en las últimas técnicas de crianza, manejo y seguridad en la producción ovino caprino. Este componente educativo es fundamental para asegurar el éxito y la sostenibilidad de sus emprendimientos, permitiéndoles optimizar la producción y la calidad de sus futuros productos.

Se estima que, en un plazo aproximado de un año, los jóvenes beneficiarios estarán en condiciones de multiplicar sus animales y comenzar a ejercitarse en una actividad empresarial.

Emprende RD, ha logrado tener más de 15 mil beneficiarios en todo el país y ha demostrado ser un programa efectivo que ha impactado las principales provincias del país, generando un cambio de mentalidad en la juventud rural, que ahora ve el campo como una oportunidad.

-Publicidad-

Director Defensa Civil convoca a directores provinciales: más de 260 balnearios cerrados por alto riesgo

0

Santo Domingo. – Con el firme propósito de proteger la vida de los ciudadanos durante el asueto de Semana Santa, el director ejecutivo de la Defensa Civil Dominicana y presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, Juan Salas, encabezó este martes una reunión de coordinación con los 32 directores y directoras provinciales del organismo.

Durante el encuentro, se trazaron las líneas de acción del Operativo Semana Santa 2025, bajo un enfoque de gestión preventiva, articulación institucional y acción en el territorio, como parte del compromiso del Gobierno de garantizar una Semana Santa segura y sin luto para las familias dominicanas.

Salas informó que el despliegue contará con más de 10,868 miembros, entre voluntarios y empleados, distribuidos en 868 Puestos de Socorro en todo el país. Además, anunció el cierre preventivo de más de 260 balnearios, por representar un alto riesgo para la vida humana, según las evaluaciones de campo y los informes de los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta (PMR).

“Pasamos recientemente por una de las peores tragedias que ha vivido el país y aún nos mantenemos en duelo. Por eso, este operativo no es solo una respuesta estacional: es parte de una política pública enfocada en salvar vidas”, aseguró el director, al exhortar a la población a actuar con prudencia y responsabilidad.

Agregó que el número de balnearios clausurados podría aumentar en los próximos días, dependiendo de las condiciones climáticas, e indicó que la información actualizada está disponible en las redes sociales oficiales de la institución mediante códigos QR, desarrollados para brindar acceso rápido y transparente a los puntos permitidos y restringidos.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con las autoridades y reportar cualquier emergencia al número 809-472-8614.

-Publicidad-

Dajaboneros expresan preocupación ante estado de deterioro de edificaciones en Dajabón

0

Dajabón.- Dajabooneros sienten preocupación ante el Avanzado estado de deterioro en que se encuentran algunas edificaciones en Dajabón.

Los munícipes denuncian que varias edificaciones incluyendo el hospital Ramón matías Mella se encuentran en visible deterioro por lo que hacen un llamado a las autoridades a inspeccionar y reparar las edificaciones públicas para salvaguardar la seguridad de los usuarios.

De igual forma hacen un llamado a que se complete y entregue el nuevo hospital de Dajabón para así poder trasladar pacientes y servicios al nuevo hospital mientras se inspecciona y repara el Viejo hospital Ramón Matías Mella.

Algunos ciudadanos se expresaron ante las camas de Carlos Bueno para Multimedios Linieros. «Imagínese,tiene 77 años. una construción que llueve afuera y cae dentro», expresó josé Ventura, ciudadano y usario del hospital.

De igual forma, Gurmensino Acosta, solicitó que se entregue el nuevo hospital. «Que entreguen el nuevo, ya está practicamente construído».

Amado Pinales, presidente de la Junta de Vecinos de barrios de Dajabón indicó que «ese hospital (Ramón Matías Mella) ya no aguanta más, ya eso es salir de ahí para el otro hospital.

El abogado Hermógenes Cabrera, sugirió, «Yo creo que deben salirse de ese hospital de ahí, mientras se termina por que ese hospital que se está contruyendo no se termina ahora».

Es evidente la preocupación de los ciudadanos a nivel nacional por la condición de las edificaciones luego de la tragedia del colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, donde perdieron la vida 231 personas.

-Publicidad-

Puerto Plata activa todos los departamentos del cabildo para garantizar seguridad en Semana Santa 2025

0

Puerto Plata. – En el marco del operativo “Seguridad y Prevención Semana Santa 2025”, las principales autoridades civiles y militares de San Felipe de Puerto Plata unieron esfuerzos para coordinar acciones que garanticen la tranquilidad de residentes y visitantes durante el asueto.

La participación del alcalde Diomedes Roque García (Roquelito) fue de vital importancia en esta jornada, reafirmando el compromiso de la Alcaldía con la seguridad y el bienestar ciudadano.

El ejecutivo municipal informó que todos los departamentos del cabildo han sido activados con el objetivo de respaldar el operativo, procurando que esta Semana Santa transcurra en un ambiente de orden, paz y convivencia ciudadana.

“El compromiso es con nuestra gente, y desde la Alcaldía trabajamos para que la tranquilidad y la cordura sean el eje de esta Semana Santa”, expresó Roquelito.

Las autoridades hicieron un llamado a la población a actuar con responsabilidad, acatar las disposiciones oficiales y colaborar con los organismos de seguridad y socorro que estarán desplegados en puntos estratégicos de la provincia.

-Publicidad-

Detienen 44 indocumentados durante operativo ambiental en Elías Piña

0

Operativo conjunto: SENPA, Medio Ambiente, Migración y Ejército protegen la Sierra de Neiba

Hondo Valle, Elías Piña – Con el propósito de salvaguardar una de las áreas protegidas más importantes del país, la Sierra de Neiba, se llevó a cabo un operativo conjunto en el Municipio Hondo Valle en la madrugada del día de hoy.

La operación, que comenzó a las 3:00 a.m., fue liderada por el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente, la Dirección General de Migración (DGM) y el Ejército de República Dominicana (ERD). El Director de Operaciones y el Subdirector Regional VI del SENPA dirigieron el operativo, que abarcó puntos críticos como Loma de los Palos de Burro, Los Rincones, Cañada Miguel y Los Jaguelles, en las coordenadas 18.721241-71.687843.

El objetivo principal fue prevenir los incendios forestales y detener actividades agrícolas ilegales en la Sierra de Neiba, garantizando la preservación de este vital ecosistema.

Durante el operativo, se logró la detención de 44 hombres de nacionalidad haitiana con estatus migratorio irregular, quienes han sido trasladados por la Dirección General de Migración para iniciar los trámites correspondientes de deportación.

La operación culminó exitosamente a las 9:30 a.m. sin incidentes que reportar, destacando el compromiso de estas instituciones en la protección del medio ambiente y el mantenimiento del orden público.

-Publicidad-

Bienes Nacionales distribuirá equipos tecnológicos descargados de la JCE a instituciones públicas

0

Distrito Nacional.– La Dirección General de Bienes Nacionales anunció el inicio de un programa de entrega de equipos tecnológicos descargados por la Junta Central Electoral (JCE), los cuales serán distribuidos a diferentes instituciones del Estado con el propósito de fortalecer su capacidad operativa y optimizar los recursos públicos.

Los equipos, entre los que se incluyen laptops, CPU, escáneres e impresoras, serán destinados a entidades que brindan servicios fundamentales a la población, bajo el siguiente cronograma de entrega:

Jueves 24 de abril

Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC)
Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA)
Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP)
Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC)

Jueves 1 de mayo

Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional
Policía Escolar
Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett)

Jueves 8 de mayo

Alcaldías Municipales
Jueves 15 de mayo
Gobernaciones Provinciales
Cuerpos de Bomberos

El director general de Bienes Nacionales, doctor Rafael A. Burgos Gómez, destacó que esta iniciativa responde al compromiso institucional de garantizar un uso eficiente y responsable de los bienes del Estado

“Con esta entrega, seguimos promoviendo una gestión transparente, eficiente y sostenible de los recursos públicos. Es una forma de asegurar que los equipos que aún tienen vida útil puedan ser aprovechados por instituciones que realizan una labor clave en beneficio de la ciudadanía”, afirmó Burgos Gómez.

Esta acción institucional también busca respaldar los esfuerzos educativos, formativos y operativos de las entidades beneficiarias, fomentando el desarrollo tecnológico y el fortalecimiento institucional a nivel nacional.

-Publicidad-

Medio Ambiente prohíbe vehículos dentro de los 60 metros a partir de la pleamar como prevención por Semana Santa

0

Santo Domingo.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales emitió una resolución que prohíbe de manera expresa el estacionamiento de vehículos de motor en los 60 metros a partir de la pleamar en todas las playas y dunas costeras de República Dominicana, durante el periodo de Semana Santa.

La Resolución Núm. 026/2025, firmada el 11 de abril por el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, establece que el incumplimiento de esta medida dará lugar a sanciones, de conformidad con las disposiciones legales y el procedimiento sancionador establecido por la Ley 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Asimismo, instruye a la Dirección de Fiscalización Ambiental, en coordinación con el Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos, a crear una comisión integrada por la Dirección Jurídica y el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) para velar por el cumplimiento de la medida.

La resolución busca que se respete la franja marítima de 60 metros a partir de la pleamar y evitar perturbaciones a la flora y fauna por derramamiento de aceite, combustible u otros fluidos tóxicos en ambientes naturales, debido a que durante el periodo de Semana Santa se produce un aumento considerable del flujo de personas que se desplazan en vehículos de motor hacia los distintos balnearios del país.

La disposición se emitió en consideración al Decreto Núm. 112-95, que declara de alto interés nacional la protección de las playas y sus arrecifes cercanos, así como establece prohibiciones sobre cualquier acción que pueda perturbar el equilibrio ecológico del litoral, incluyendo deposición de basura, extracción de especies de flora y fauna, extracción de arena, alteración de la vegetación y construcciones costeras en la línea de costa o dentro de la playa.

El Ministerio de Medio Ambiente recuerda que el artículo 146 de la Ley 64-00 señala que el Estado dominicano debe asegurar la protección de los espacios que comprenden los bienes de dominio público marítimo-terrestre o costas y garantizar que los recursos acuáticos, geológicos y biológicos, incluyendo flora y fauna comprendidos en ellos, no sean objeto de destrucción, degradación, menoscabo, perturbación, contaminación, modificación inadecuada, disminución o drenaje.

En este sentido, hace un llamado a los vacacionistas a acoger las medidas preventivas para contribuir a la protección de la integridad ecológica, la preservación del funcionamiento de los ecosistemas marinos y la conservación del paisaje de las costas.

-Publicidad-

Hacen llamado a prohibición de vuelo de chichiguas en las proximidades del tendido eléctrico

0

Santo Domingo.- La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) hace un llamado a la prohibición del vuelo de chichiguas en las proximidades del tendido eléctrico, debido al peligro que esta práctica representa para la vida de los ciudadanos y el alarmante aumento de interrupciones en el servicio provocadas por colas enredadas en las líneas de transmisión y distribución.

Solo en los primeros meses del 2025, la ETED registró 10 salidas de líneas de transmisión causadas por colas de chichiguas, que hicieron acumular más de 7.7 horas de interrupciones eléctricas. En 2024, estas cifras fueron incluso más preocupantes, con 14 salidas y 13.4 horas fuera de servicio, lo cual afectó de manera directa a las regiones Este, Este-Central, Norte, Nordeste y Sur-Central del país​​.

De los 24 eventos documentados entre ambos años, 9 ocurrieron solamente en la zona Este-Central, una de las más pobladas del país. El tiempo promedio fuera de servicio por incidente fue de 0.89 horas (53 minutos).

En ese sentido, el administrador general de la ETED, Martín Robles Morillo, destacó que desde el año 2020 se han detectado más de 200 averías en el sistema de transmisión provocadas por colas de chichiguas, muchas de ellas con consecuencias que han afectado a sectores completos del país. “Hemos llevado campañas de sensibilización y prevención en comunidades como Cristo Rey, Los Alcarrizos, Los Mameyes y ahora en Los Minas, que son algunas de las zonas donde históricamente más se registran daños por esta práctica. Sin embargo, los efectos son de alcance nacional, tanto por los niños y adolescentes que han fallecido, que es lo más lamentable, como por las pérdidas técnicas y económicas al sistema eléctrico. Este no es un problema barrial ni estacional: es un problema de conciencia”, sostuvo Robles.

Estas interrupciones provocan no solo fallas puntuales, sino también desbalances en el sistema que exigen respuestas técnicas inmediatas para evitar colapsos mayores. El alto voltaje con el que operan estas líneas convierte a una simple cola de chichigua mojada en un conductor eléctrico letal, capaz de provocar cortocircuitos de fase a tierra y entre fases.

“Cuando la cola está seca, no representa un riesgo. Pero en la madrugada, con el sereno o una ligera llovizna, se convierte en un conductor. Si hace contacto con elemento a tierra entre fases, provoca un cortocircuito y saca de servicio la línea afectada”, explicó Robles Morillo.

“Volar chichiguas, ya no es igual”, enfatizó Robles Morillo, reiterando que una chichigua puede costarle la vida a niños, jóvenes y adultos.

Además del impacto técnico y económico, con pérdidas que superan los 10 millones de pesos anuales, la práctica de recuperar chichiguas enredadas entre líneas representa un grave riesgo para la vida humana. Se han documentado múltiples situaciones donde niños, adolescentes y adultos intentan recuperarlas utilizando varas, sogas o trepando estructuras, exponiéndose a descargas de alto voltaje que pueden producir quemaduras severas o la muerte.

Durante la Cuaresma y la Semana Santa, el número de incidentes se incrementa por el aumento del vuelo de cometas, motivado por la dirección del viento y los días festivos. En este contexto, la ETED ha decidido redoblar esfuerzos preventivos, llevando su campaña “Vuela en un lugar seguro” a una acción contundente: la prohibición absoluta del vuelo de chichiguas en zonas cercanas a instalaciones eléctricas.

“Tenemos brigadas patrullando con motores y camiones canasto, para identificar y retirar colas de chichiguas antes de que causen una emergencia. Pero la solución no puede ser solo reactiva. Necesitamos conciencia ciudadana, necesitamos responsabilidad”, añadió Robles.

La ETED exhorta a las familias, centros educativos, comunidades y líderes locales a colaborar con este llamado, para evitar incidentes que pongan en riesgo vidas humanas y la estabilidad del sistema eléctrico nacional.

Volar una chichigua cerca de cables eléctricos no es un juego inocente: es una amenaza a la seguridad colectiva y a la vida misma.

-Publicidad-

Alcalde Santiago Riverón se reúne con residentes de Bella Vista en Dajabón para abordar problemática de inundaciones

0

Dajabón.- El alcalde del municipio Dajabón Santiago Riverón, visitó el sector Bella Vista para dialogar con residentes que han denunciado inundaciones recurrentes en calles y viviendas durante temporadas de lluvia luego que residentes en este sector denuncian mal estado de sus calles a Multimedios Linieros. Esta situación, según los afectados, se agrava debido a construcciones no planificadas en la zona, las cuales han obstruido el drenaje natural por años.

En la visita, el ejecutivo municipal estuvo acompañado por técnicos de la Oficina de Planeamiento Urbano de la alcaldía, así como por Pedro Suero, director provincial de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), quien aseguró que su institución colaborará en la búsqueda de soluciones integrales.

Durante el encuentro, los comunitarios expusieron sus inquietudes sobre el deterioro de la calidad de vida y los daños materiales causados por las inundaciones. Las autoridades, por su parte, anunciaron que se realizará un levantamiento topográfico de las calles afectadas, y con base en los resultados técnicos, se diseñarán medidas definitivas para resolver el problema de drenaje.

“Estamos comprometidos con soluciones estructurales, no con parches. Trabajaremos de las manos con las instituciones competentes para garantizar resultados duraderos”, afirmó el alcalde Riveron y el director provincial de Desarrollo Fronterizo Perdo Suero.

De su lado además los representantes del sector manifestaron que estarán de las manos con las autoridades en la búsqueda de una solución definitiva al problema, por lo que se mantendrán vigilantes y en pie de lucha para que se cumpla con lo prometido.

La reunión concluyó con la visita a las zonas afectadas y el compromiso de actualizar a la comunidad sobre los avances del estudio y las acciones posteriores.

-Publicidad-

Asciende a 231 los fallecidos en tragedia discoteca Jet Set

0

Santo Domingo.- La Fuerza de Tarea Conjunta informó que asciende a 231 el número de personas muertas por la tragedia ocurrida la madrugada del martes en el centro nocturno Jet Set, 221 en la zona de desastre y 10 en hospitales.

Resaltó la labor de las instituciones que trabajaron en el rescate e insistió en la prudencia en el asueto de Semana Santa.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ofreció el dato durante la rueda de prensa luego de la reunión número 87 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, con la presencia del alcalde de Nueva York, Eric Adams.

Pidió a la población solidarizarse con los sobrevivientes y con las familias de las víctimas.

La funcionaria Raful agradeció a los rescatistas y felicitó al personal de salud por la pronta respuesta a los familiares de los fallecidos y heridos, prueba de que el esfuerzo en conjunto da frutos, y con esta tragedia quedó demostrado.

Anunció que este martes, a partir de las 10:00 de la mañana, será la presentación del Operativo Semana Santa 2025, en la explanada del palacio de la Policía Nacional, junto con otros organismos que trabajan de forma ardua para que no haya ni una sola pérdida de vidas humanas.

En la actividad estuvieron el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), general retirado Manuel Méndez; el jefe policial, Ramón Antonio Guzmán Peralta; el cónsul en Nueva York, Jesús Vázquez Martínez; la directora del programa Supérate, Gloria Reyes, entre otros funcionarios.

-Publicidad-