28.2 C
Dajabón
lunes, abril 7, 2025
Inicio Blog

Ayuntamiento Puerto Plata inicia plan de movilidad y seguridad vial

0

Puerto Plata. – La Alcaldía del municipio San Felipe de Puerto Plata, que encabeza el alcalde Roquelito García, en coordinación con el presidente del Concejo de Regidores, Jeremías Ureña, y con el respaldo de los distintos departamentos municipales, informa a la ciudadanía la entrada en vigencia del Plan de Movilidad y Seguridad Vial en la avenida Manolo Tavárez Justo.

El alcalde Roquelito García, acompañado de los regidores Danny García, Edgar Pichardo y Jeremías Ureña, realizó un recorrido de supervisión por la zona junto al director de Planeamiento Urbano, Luis Amaury Tavárez, y el director de Tránsito Municipal, Aníbal Polanco, para constatar el inicio efectivo de esta importante medida.

Este plan tiene como finalidad mejorar la circulación vehicular y fortalecer la seguridad vial en una de las arterias más transitadas de la ciudad. Como parte de la disposición, se establece la prohibición de parqueo en ambos lados de la vía durante los siguientes horarios:
• De 7:00 a.m. a 9:00 a.m.
• De 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

La Alcaldía de San Felipe de Puerto Plata agradece la colaboración de los munícipes y de todos los actores del municipio por su respaldo a esta acción, que forma parte del compromiso institucional con el orden, la modernización y la seguridad vial de la ciudad.

Alcaldía de Mao realiza reunión con organizaciones comunitarias para fortalecer participación ciudadana

0

Mao, Valverde. – La Alcaldía de Mao, a través de su Departamento de Asuntos Comunitarios, realizó una importante reunión con representantes de todas las organizaciones comunitarias del municipio, con el objetivo de seguir fortaleciendo la participación ciudadana en la gestión municipal.

Durante el encuentro, se evaluaron las obras contempladas en el presupuesto municipal participativo, se socializó el reglamento para las organizaciones comunitarias, se programaron las próximas asambleas comunitarias y se trató el tema de la entrega de listados actualizados con los nombres de directivos y miembros de cada organización.

La reunión fue convocada por Nelson Mercado, encargado de Asuntos Comunitarios, quien reiteró el respaldo por parte del alcalde Yohendy Jiménez Bonilla, a la labor que realizan las juntas de vecinos y demás entidades comunitarias en favor del desarrollo del municipio.

También participaron miembros del Consejo de Regidores, entre ellos José Miguel Peñalo, presidente de la Sala Capitular, así como los regidores Julio García, Dolores Rodríguez, Wascar Estévez, Ana Fortuna y Diony Gómez, quienes valoraron positivamente el trabajo articulado entre la Alcaldía y las comunidades.

La Alcaldía de Mao continúa con el compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y el trabajo conjunto con las organizaciones sociales para continuar construyendo un municipio más ordenado y participativo.

Dirección General de Migración dispone investigar Agente por obstaculizar labor de periodista

0

Santo Domingo. La Dirección General de Migración dispuso investigar el incidente entre un agente de interdicción migratoria y un periodista, ocurrido durante un operativo ejecutado en Bávaro.

El agente migratorio fue remitido a la Dirección de Asuntos Internos de la DGM para ser investigado en torno al caso en el cual éste obstaculizó las labores que realizaba el periodista Juan Bautista Guerrero, quien cubría como reportero los operativos de interdicción que se ejecutaban en la zona de Bávaro, ayer sábado 5 de abril.

Durante dicho incidente el agente reclamó al periodista que lo grababa mientras conducía a un nacional haitiano interdictado hacia uno de los vehículos de la institución, y tratando de impedir ser firmado sostuvo un forcejeo con Junior Medina Lara, cayéndose el celular y resultando con daños hasta el momento desconocidos.

El Vicealmirante Lee Ballester, Director General de Migración, dispuso la investigación del caso por lo que, tanto el agente migratorio como el corresponsal Medina Lara serán entrevistados por Asuntos Internos a fin de presentar un informe con las recomendaciones que se consideren pertinentes.

El director de la DGM reiteró a todos los miembros de la institución que deben actuar apegados a las normativas legales vigentes, respetar los derechos humanos y la dignidad de las personas.

Zonas francas impulsan las exportaciones en marzo con US$780 millones y un crecimiento del 13.3 %

0

El sector zonas francas concentró el 65 % de las exportaciones del mes, en un trimestre que cerró con más de US$3,166 millones exportados a nivel nacional.

Santo Domingo.- Las zonas francas continúan desempeñando un papel central en el comercio exterior del país. En marzo, este sector aportó US$780 millones al total exportado, lo que representa un crecimiento interanual del 13.3 % y el 65 % de las exportaciones del mes.

“El crecimiento sostenido de las zonas francas es resultado de un entorno propicio para la inversión y del esfuerzo conjunto entre Gobierno, inversionistas y trabajadores. Este sector sigue siendo uno de los principales motores de las exportaciones y del empleo formal en el país”, destacó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó.

El desempeño del sector de zonas francas contribuyó de manera significativa al resultado general del primer trimestre del año, periodo en el que las exportaciones nacionales alcanzaron los US$3,166 millones. La cifra supera en US$343 millones lo exportado en el mismo periodo de 2024.

En cuanto a los mercados de destino, las exportaciones hacia Haití mostraron una variación interanual positiva del 45 %, mientras que las dirigidas a Estados Unidos aumentaron un 6.5 %, superando los US$1,680 millones durante los primeros tres meses del año.

Las cifras reflejan una tendencia positiva para el sector de zonas francas, con una participación destacada en el crecimiento exportador y una contribución constante a la economía nacional.

Realizan viacrucis en Las Rosas y concentración en defensa del agua; demandan salida de la UNIGOLD

0

Por Gonell Franco y Carlos Bueno

DAJABÓN.-Con un viacrucis que concluyó en el río transfronterizo Artibonito, a su paso entre las comunidades de Ravinzal y Las Rosas, comunitarios de estas y otros puntos de la zona, rechazaron las exploraciones y posibles explotaciones mineras que realiza la empresa UNIGOLD.

En el viacrucis, que partió de la parte frontal de la Capilla de Las Rosas, así como en el acto de cierre en la indicada fuente, las representaciones de diversas organizaciones ambientales, religiosas, sociales y comunitarias, reafirmaron su compromiso de preservar, cuidar y defender el agua.

Durante la caminata del viacrucis y en la concentración, se mantuvieron consignas como, “el agua vale más que el oro” y fuera la UNI GOLD.

Comunitarios de las Rosas indicaron que ya se ha logrado que ellos retiraran personal y equipos que estaban ubicados en algunos predios de la zona.

La actividad terminó con un llamado a la conciencia y defender los recursos naturales, como son el agua y los bosques, sin los cuales no es posible la vida humana, animal y productiva, en todo el sentido de la palabra.

Presidente Abinader anuncia medidas sobre el tema migratorio

0

Santo Domingo.- En una alocución este domingo 6 de abril, titulado Mensaje a la nación: Migración y Soberanía, El presidente Abinader anunció 15 medidas que tomará el gobierno sobre el tema migratorio.

Medidas anunciadas por el Presidente Luis Abinader:

1) Se ampliará la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales en seis áreas operativas bajo la supervisión de un oficial superior.

2) Se aumentará la vigilancia fronteriza con mil quinientos soldados adicionales que se suman a los nueve mil quinientos que ya prestan servicio en la frontera.

3) El Ministerio de Defensa iniciará de manera inmediata una licitación para construir 13km adicionales a los 54km de muro fronterizo ya construidos.

4) Se depositará en el Congreso Nacional un anteproyecto de reforma para el endurecimiento de las sanciones en los siguientes casos: funcionarios gubernamentales, civiles y militares, que faciliten o participen en el ingreso de inmigrantes indocumentados; y a organizaciones o individuos reincidentes en el tráfico de personas en condición de ilegalidad; además, propondremos establecer sanciones duras para casos no previstos en la legislación actual, tal como: propietarios de viviendas o locales comerciales que alquilen sus inmuebles a personas con estatus migratorio irregular.

5) Incorporación de 750 nuevos agentes migratorios.

6) Ampliaremos la capacidad operativa de la DGM con instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias del país.

7) Modificaremos el reglamento de operación de los mercados para asegurarnos que sea una puerta abierta al comercio, pero no para la migración irregular.

8) Sugeriremos a la Procuraduría General de la República crear la Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios.

9) Ampliar la eficiencia de las repatriaciones en todo el territorio nacional a través de los gobiernos locales.

10) Creación de un Observatorio Ciudadano Sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria para supervisar cumplimiento y proponer correctivos desde la sociedad civil. Este observatorio, operará con autonomía e independencia, coordinado por el periodista Miguel Franjul.

11) Estableceremos un protocolo, que deberá estar listo para su aplicación el lunes 21 de abril, que obligue al personal de los hospitales del SNS a exigir los siguientes requisitos: una identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria; además, se acordará una tarifa para todos los servicios brindados. En el caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado inmediatamente. Se establecerá un agente migratorio en cada hospital para garantizar el cumplimiento de este protocolo.

12) Estudiar la normativa migratoria ante la situación actual de Haití. Hemos decidido nombrar al doctor Milton Ray Guevara como coordinador de una comisión que ejecutará esta tarea.

13) Impulsaremos ahora en la discusión salarial tripartita la dominicanización del empleo promoviendo un aumento de un 25% en las zonas francas y de un treinta porciento en el sector turístico. Porque cuando el trabajo se valora y se paga bien atrae a la gente.

14) Garantizaremos que los beneficiarios del programa Supérate puedan incorporarse al trabajo en el sector construcción y agrícola, sin perder su apoyo.

15) Ampliaremos el fondo administrado al Banco Nacional de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), para facilitar a las asociaciones y cooperativas de productores los recursos de su transformación tecnológica.

El sector privado de la construcción y el agrícola debe pactar con el gobierno su industrialización y mecanización, en un período tiempo prudente de tiempo.

CDC monitorea brote de Sarampión en los Estados Unidos

0

Atlanta. – El Centro para Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) a publicado un informe reciente actualizado al pasado 4 de abril de 2025 confirmando 607 casos de sarampión.

Hasta el 3 de abril del 2025, 22 jurisdicciones (Alaska, California, Colorado, Florida, Georgia, Kansas, Kentucky, el estado de Nueva York, la Ciudad de Nueva York, Maryland, Michigan, Minnesota, Nueva Jersey, Nuevo México, Oklahoma, Ohio, Pensilvania, Rhode Island, Tennessee, Texas, Vermont y Washington.) han confirmado* un total de 607 casos de sarampión.

Si va a viajar hacia los Estados Unidos, principalmente a los estados o jurisdicciones con casos confirmados, tome las medidas necesarias para evitar cel contagio. Asegúrese de contar con la vacuna.

En lo que va de año 2025, se han notificado 6 brotes (definidos como 3 o más casos relacionados) y el 93 % de los casos (567 de 607) están asociados a un brote. En comparación, durante el 2024, se notificaron 16 brotes y el 69 % de los casos (198 de 285) estuvieron asociados a un brote.

Hasta el momento se ha confirmado 1 muerte directa por sarampión, sin embargo, esta fatalidad esta bajo investigación.

Casos de sarampión en el 2024

Hasta el 31 de diciembre del 2024, 33 jurisdicciones (Arizona, California, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Distrito de Columbia, Estado de Nueva York, Florida, Georgia, Idaho, Illinois, Indiana, la Ciudad de Nueva York, Luisiana, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Misuri, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nuevo México, Ohio, Oklahoma, Oregón, Pensilvania, Tennessee, Texas, Vermont, Virginia, Virginia Occidental, Washington y Wisconsin.) notificaron un total de 285 casos de sarampión.

En el 2024, se han notificado 16 brotes (definidos como 3 o más casos relacionados) y el 69 % de los casos (198 of 285) están asociados a un brote. En comparación, durante el 2023, se notificaron 4 brotes y el 49 % de los casos (29 de 59) estuvieron asociados a un brote.

 

Sacrifican 300 cerdos; productores reclaman compensación

0

Montecristi.- Un productor porcino denunció que les sacrificaron más de 300 cerdos valorados en unos 10 millones de pesos, por supuestamente estar infectados por la Peste Porcina Africana (PPA), pero que y las autoridades se niegan a compensarlo por la pérdida de los animales.

En un comunicado enviado a Multimedios Linieros, Wascar María García, explicó que a su granja localizada en Hatillo Palma, Montecristi, se presentaron Manuel Gonell, perito del Banco Agrícola en Montecristi, y Francisco Meléndez, veterinario de la regional de Ganadería en Mao, con una brigada que sacrificaron los cerdos, que fueron sepultados en una fosa que construyeron con una retroexcavadora en su propia finca.

“El sacrificio de mis cerdos me dejaron pérdida superior a los 10 millones de pesos, por lo que pido la sensibilidad del presidente Luis Abinader; del ministro de Agricultura, Limber Cruz; del director general de Ganadería, Augusto Rodríguez, y del administrador general del Banco Agrícola, Fernando Durán, para instruyan el pago de la compensación por el sacrificio de mis animales”, sostuvo

María García, propietario de Granja Porcina Dominicana (AgrofoodRD), expresó que los técnicos al llegar a la finca, argumentaron que los cerdos debían ser sacrificados porque en los alrededores se había detectado un brote de peste porcina.

Agregó que para construir la granja y la crianza de cerdos, tomó un préstamo a una institución financiera, compromiso que por ahora no puede saldar ya la medida oficial lo ha dejado en la quiebra.

“Las autoridades llegaron a mi finca y al concluir la labor de sacrificios de mis cerdos, le pedí una certificación, y me respondieron que pasara por el Banco Agrícola a retirarla, pero cuando visité las oficinas, allí se me quiso entregarla”, precisó.

El presidente Luis Abinader asignó RD$60 millones para compensar a los productores porcinos que han perdido hasta 50 cerdos debido a la Peste Porcina Africana (PPA).

El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, informó que los fondos están dirigidos a productores y granjas que aún no han recibido apoyo del gobierno, y que se evalúan nuevos recursos para respaldar a porcicultores con mayores pérdidas a través de un plan especial de recuperación.

Presidente y Primera Dama encabezan siembra de 3,200 plantas endémicas para reordenamiento de cuenca río Yaque del Norte

0

San José de las Matas.- El cuidado y preservación del medio ambiente continúa siendo prioridad para el gobierno del presidente Luis Abinader, que encabezó junto con la primera dama, Raquel Arbaje, la siembra de 3,200 plantas endémicas para el reordenamiento de la cuenca del río Yaque del Norte, principal almacén de agua natural del país.

Esta jornada de reforestación forma parte del Plan Sierra, cuyas brigadas técnicas supervisan los trabajos para que en un periodo de dos años y medio el bosque pueda quedar restaurado.

El titular del Ministerio de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, dijo que esta es la fase final del Plan Nacional de Reforestación que inició en 2023 y se han ido cumpliendo las metas trazadas con la reforestación de más de 310,000 tareas de tierra y la siembra de más de 16 millones de plantas, a la fecha.

Los árboles sembrados son gina, caoba criolla, cigua prieta, cedro, mara, ozúa, roble, Juan primero, caimoní y pino occidentalis, que pueden almacenar hasta 9.9 millones de galones de agua por año, con lo cual evitan la erosión de unas 389 toneladas de suelo, informó Inmaculada Adames, vicepresidenta del Plan Sierra.

Estudiantes voluntarios de distintas escuelas de la comunidad Los Montones, de San José de las Matas, acompañaron al mandatario y la primera dama, como parte del programa Ecohéroes del Ministerio de Medio Ambiente cuyo objetivo es crear una red nacional de personas de la sociedad civil, capacitarlos y convertirlos en guardianes de la naturaleza.

Plan Nacional de Reforestación

En 2023, el presidente Abinader declaró el Plan Nacional de Reforestación dentro de seguridad nacional para el Gobierno y aseguró que todos los organismos gubernamentales estarían dedicados a defenderlo, protegerlo y apoyarlo. La meta trazada fue la reforestación de 320,000 tareas de tierra en las 31 provincias del país, incluyendo zonas costeras.

Actividades en Sajoma

La agenda del mandatario continuó con su participación en la proyección de un video explicativo sobre el Santuario de las 3 Cruces.

Juan Manuel Ureña presentó al presidente Abinader y sus invitados el proyecto Cerro Angola, una formación montañosa destacada en la comunidad de Mata Grande, dentro del municipio de San José de las Matas, provincia Santiago. Esta elevación forma parte de la cordillera Central y es reconocida por su exuberante vegetación y biodiversidad con una extensión de 6,500 tareas de tierra con aspiración de alcanzar las 10,000.

El espacio es un pulmón ecológico, diseñado por Manuel Arsenio Ureña y Doña Camelia, que ofrece servicios ecológicos, turísticos y religiosos, al tiempo de ser una fuente de ingresos para las familias que laboran allí.

La agenda del mandatario también incluye un encuentro con comunitarios y autoridades de Sajoma, así como la entrega de cheques y reconocimiento por la protección de los ambientes hídricos a varias entidades.

El domingo, el jefe de Estado sostendrá un desayuno en el centro del Plan Sierra con miembros de la Junta Directiva e invitados y concluye con un encuentro con los miembros de la referida Junta Directiva y la Comisión Presidencial para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Yaque del Norte (CRYN).

República Dominicana y Centroamérica suscribieron carta de intención para fortalecer la colaboración en científica abierta

0

El proyecto buscará impulsar la colaboración en todos los organismos en la región para fortalecer la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Abierta.

Panamá.- La República Dominicana y Centroamérica suscribieron una carta de intención para fortalecer la cooperación en ciencia, tecnología e innovación, basado en el Marco Regional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Abierta e Inclusiva, promovido por los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), durante el Foro sobre Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta: Retos y Oportunidades para la Región Centroamericana y la República Dominicana, realizado en ese país.

La carta de intención fue suscrita por el viceministro de Ciencia y Tecnología de la República Dominicana, Genaro Rodríguez Martínez, en representación del Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, el doctor Franklin García Fermín.

El viceministro dominicano Genaro Rodríguez Martínez destacó la importancia de esta política para el país. «la promoción de una Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) abierta e inclusiva es fundamental para posicionar a la República Dominicana como un referente regional en el desarrollo sostenible. “Este enfoque fortalece nuestras capacidades de investigación e innovación y fomenta la cooperación regional en el marco del SICA», expresó.

Mientras que Eduardo Ortega Barría, secretario de Senacyt de Panamá, señaló que esta alianza representa una oportunidad para potenciar la ciencia y la tecnología en la región. “Nos corresponde transformar esta carta de intención en una herramienta efectiva para fortalecer nuestras capacidades científicas y tecnológicas”, afirmó.

La carta de compromiso representa un paso significativo hacia la consolidación de un sistema científico y tecnológico más inclusivo, accesible y colaborativo en la región.

La iniciativa cuenta con el respaldo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá (Senacyt), la Fundación Ciudad del Saber, el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), el SICA y la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá (CTCAP), además con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC).

También firmaron el documento Orlando Vega Quesada, viceministro de Ciencia, Innovación y Tecnología de Costa Rica; Enrique Pazos Ávalos, subsecretario nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala; Ana Teresa Vargas de Alvarado, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de El Salvador; y Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá.

Como testigos de honor participaron Javier Martínez-Acha Vásquez, ministro de Relaciones Exteriores del país anfitrión; y André Robitaille, segundo secretario de Relaciones Políticas y Económicas de la Embajada de Canadá en Panamá.

El Marco Regional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta e Inclusiva está alineado con los principios de Ciencia Abierta promovidos por la UNESCO en la Declaración de París de 2021 y con el Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible (2024-2033), impulsado por la Asamblea General de las Naciones Unidas ( ONU)

Con esta iniciativa, República Dominicana y Centroamérica buscan consolidar un ecosistema participativo y eficiente orientado a resolver los principales desafíos sociales y económicos que enfrenta la región.