Dajabón.- Con motivo de la semana santa conciencia por la vida 2025 el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta han indicado que todo esta listo para iniciar la jornada preventiva en esa zona norte del país.
Entre tanto, el mercado fronterizo se celebra este jueves con la participación masiva de dominicanos y haitianos, mercado que es generalmente realizado los viernes, pero que, por motive del Viernes santo, las actividades comerciales fueron movidas para este jueves.
El flujo de vacacionistas de la línea noroeste y gran parte del país es evidente por el gran flujo de vehículos y autobuses cargados de vacacionistas que llegan hasta la provincia fronteriza de Dajabón.
El Director Provincial de la Defensa Civil, Luis Estrella, indicó que en la provincia de Dajabón, estarán desplegados deenas de voluntarios de las organizaciones de Socorro, Defensa Civil, Cruz Roja Dominicana con el respaldo del Ejercito Dominicano, la Policía Nacional y la DIGESSET.
Fausto Fernández, comerciante dajabonero, aseguró a Multimedios Linieros, que los comerciantes están preparados para recibir a la población y brindar un gran servicio. «Sabemos que nos van a apoyar, y estamos dispuestos a recibirlos aquí».
Por su parte, Alfredo Bejarán, también comerciante dajabonero, expresó que el flujo de clientes en el mercado fronterizo ha sido concurrido, superando las expectativas. «El flujo en los últimos días ha sido muy bueno, realmente estamos satisfechos con las ventas».
Santo Domingo.- Un hombre de nacionalidad francesa que viajaría a Francia, Paris, con el estómago lleno de sustancias narcóticas, fue arrestado por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) y miembros del Ministerio Público, durante una labor de seguimiento e inteligencia conjunta, en el aeropuerto Internacional de Las Américas, JFPG.
El extranjero, fue atrapado antes de abordar un vuelo desde la referida terminal y luego de ser sometido al protocolo de rigor, se detectaron cuerpos extraños en sus vías digestivas, procediendo a trasladarlo a un centro de salud, donde en manos de médicos especialistas inició el proceso de expulsión de la sustancia.
Una vez en la unidad medica, el extranjero de 29 años expulsó 75 cápsulas de cocaina, envueltas en látex de color negro, con un peso total de 790 kilogramos.
Los organismos oficiales, han iniciado una investigación, para determinar si hay otros implicados en el caso, mientras el detenido, está siendo enviado a la jurisdicción de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo para ser sometido a la justicia por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.
El Ministerio Público y la DNCD han reforzado las labores de seguridad y vigilancia en las terminales aeroportuarias del país, logrando frustrar en los últimos días, múltiples operaciones de narcotráfico internacional.
-Entre las víctimas del hoy occiso se encuentra un raso policial fallecido y otro que resultó herido.
-Le ocupan pistola con la cual atacó a los agentes actuantes en SDO.
Un reconocido delincuente de nacionalidad haitiana, quien era buscado de manera activa por su implicación en el asesinato de un raso policial en La Romana y de dos civiles en el municipio de Guaymate, cayó abatido tras enfrentar a tiros a agentes de la Dirección Central de Investigación (DICRIM) en el municipio Santo Domingo Oeste.
Se trata de Albert Charles, alias “Machete”, señalado además por herir de bala a otro agente del orden en un hecho ocurrido el pasado 4 de abril en el sector Villa Pereyra, de la referida provincia.
De acuerdo con el informe preliminar, “Machete” fue avistado e interceptado por la patrulla en la calle Prolongación 27 de Febrero, sector Buenos Aires de Herrera, en Santo Domingo Oeste. Al percatarse de la presencia policial, abrió fuego contra los agentes, quienes se vieron en la obligación de repeler la agresión, ocasionándole heridas que posteriormente le provocaron la muerte mientras recibía atenciones médicas en el Hospital de Engombe, de ese municipio.
Tras el enfrentamiento, los agentes le ocuparon un revólver marca Smith & Wesson, calibre .38, sin numeración legible, así como dos celulares.
“Machete” era señalado como el autor del asesinato del raso Juan Carlos Celestino Sena y por herir al también raso Yuneury Martínez, quienes fueron atacados mientras realizaban labores preventivas en Villa Pereyra.
Principales acusaciones
Asimismo, al antisocial haitiano se le atribuía el homicidio de los civiles Jairo Elías Berroa Vizcaíno, de 23 años, y Félix Briant Santana, de 24, así como causar heridas a Dionpher Hernández Luis, durante un ataque armado ocurrido en el municipio Guaymate.
Este hecho fue captado por cámaras de vigilancia, donde se observa a “Machete”, acompañado de otro individuo aún sin identificar, a bordo de una motocicleta, disparando sin mediar palabras contra los jóvenes.
Albert Charles poseía un amplio historial delictivo y era considerado un antisocial de alta peligrosidad, vinculado a múltiples hechos violentos.
Una breve historia de voltaje rural, creatividad dominicana y cómo una línea de 138 kV cambió la percepción de la electricidad en el noroeste.
De los campos de arroz al mercado eléctrico mayorista
En algún momento entre el 2000 y el 2003, tuve mi primer debate sobre el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) con Don Ramón, un vecino agricultor de arroz en la frontera norte entre Republica Dominicana y Haití.
Con toda la seguridad del mundo, me soltó:
“Los problemas de electricidad aquí se acabaron, porque ahora traerán la luz directamente desde la capital. Esa sí es buena, no como la que se produce aquí en Dajabón.”
Y yo, con apenas 15 años y más campo que kilovatios en la cabeza, pensé: “¡Tiene razón! Porque en buen dominicano… capital es capital”, y aquí en Dajabón solo sabemos de agricultura y ganadería.
Cada vez que regreso a mi tierra natal, me asalta la misma pregunta: ¿Cómo terminé metido hasta el cuello en el mundo de los mercados eléctricos? Desde que tengo memoria, el servicio eléctrico en RD ha sido inestable. A veces por fallas técnicas (como la clásica “n-1” cuando cae una línea de transmisión o una central generadora), otras veces por razones presupuestarias. Limitar el suministro ayuda a reducir subsidios que llegan a representar entre 1-2% del PIB, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Pero si algo distingue al dominicano es la creatividad con propósito. En zonas rurales como Dajabón, los bajones de voltaje eran el pan nuestro de cada día, y las bombillas incandescentes parecían huevos medio cocidos: centro amarillo rodeado por una gran masa medianamente transparente. ¿La solución? Lámparas de kerosene, transformadores elevadores artesanales, y más adelante… ¡el famoso inversor! Sí, ese aparato que bien podría ser el abuelo de los sistemas de almacenamiento con baterías (BESS, por sus siglas en inglés) que hoy usamos con orgullo en la transición energética. Pero ese es un cuento para otro artículo…
Conectando los puntos
Pasaron los años y cambié las fincas de arroz por los pasillos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en Santiago. Iba a ser ingeniero industrial, motivado por el boom de las zonas francas, pero terminé enamorado de la electromecánica sin saber bien por qué.
Fue ahí donde conocí al brillante profesor Alfredo Cuello Reyna, recién llegado de la University of Puerto Rico-Mayaguez y quien se convertiría en mi mentor. Después de varios años de cálculo diferencial, métodos numéricos, y sufrimiento en el valle de la muerte del departamento de ingeniería electromecánica, el profesor Cuello me ayuda a entender que los niveles de voltaje en un sistema eléctrico de potencia están correlacionados con el aporte de Potencia Reactiva y que se compensa a nivel local con la capacidad de las máquinas sincrónicas para ajustar el factor de potencia de la energía que inyectan a la red. Agotado de verlo innumerables veces en el pizarrón, finalmente lo asimilé con los ojos del entendimiento y no solo con los ojos de la cara, como bromeaba otro profesor pintoresco de la época.
Steve Jobs decía que es más fácil unir los puntos hacia atrás, y descubro que en Dajabón siempre había problemas de voltaje cuando no operaba la Central Dajabón, la cual tenía motores de combustión interna en base Diesel (“Gasoil”) con dificultades para el abastecimiento de combustible. Si la central no funcionaba, que era lo típico, todo caía en los hombros de los cambiadores de derivación (“tap changers”) en transformadores que operaban a 69 kV, 34.5 kV o 12.5 kV, ya que invertir en bancos de capacitores para compensación reactiva no era muy popular.
Entre 2000 y 2003, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) tomó una decisión transformadora: cerrar el anillo del noroeste con una línea de 138 kV (Navarrete–Montecristi–Dajabón–Stgo. Rdgz.–Monción–Mao). ⚙️ Eso no solo mejoró el voltaje en toda la región, sino que trajo consigo algo inesperado…
138 kV: la vuelta eléctrica que cambió todo
Cuando por fin se energizó la “línea” de 138 kV, muchos vecinos perdieron televisores, abanicos, entre otros electrodomésticos. ¿La razón? Dejaron conectados los transformadores elevadores caseros, que no tenían capacidad automática de regulación.
Aunque fue doloroso, entendimos algo fundamental: el problema no era la calidad del MW generado en Dajabón, sino la infraestructura deficiente del Sistema Eléctrico Nacional.
Una mejor red de transmisión reduce la distancia eléctrica (no física) entre oferta y demanda, y mejora la calidad del servicio.
Y no, los electrones no llegan con acento capitaleño ni con camisa del Licey. La electricidad es un commodity… y lo que importa es cómo llega, no de dónde viene.
Reflexiones Finales
1. La educación es el voltaje del futuro. Necesitamos programas que ayuden al cambio cultural de la ciudadanía respecto al sector eléctrico.
2. Las inversiones en infraestructura son invisibles hasta que fallan. El CAPEX en líneas, subestaciones o automatización no se ve… hasta que se va la luz.
3. Hay beneficios que no caben en un Excel. Mejor voltaje, menos pérdidas, más seguridad energética y una mejor calidad de vida.
Sobre el autor
Edy Ernesto Jimenez Toribio es Ingeniero Eléctrico de la PUCMM y actualmente VP Comercial de AES Dominicana.
San Juan, PR.- Apagón general deja la Isla del Encanto sin servicio eléctrico este miércoles santo luego de avería reportada por a empresa LUMA PR, empresa encargada de distribución el servicio todo Puerto Rico.
ACTUALIZACIÓN (2:20 PM)
Las autoridades han reportado que la avería sigue en investigación pero ciudadanos han alertado de humo de lo que aparenta ser un incendio en la central de San Juan, una de las plantas generadoras más importantes de la Isla.
ACTUALIZACIÓN (4:00 PM)
Autoridades de energía de Puerto Rico informaron que el proceso de re-establecimiento del servicio eléctrico puedo tomar de 24 a 48 horas.
Apagón General en Puerto Rico
Desde las 12:40 pm, se reporta un apagón general en toda la isla de Puerto Rico, horas después de que varios municipios estuvieran sin servicio, algunos por trabajos e mantenimiento según informó LUMAPR a través de su cuenta de X (Twitter).
«Aproximadamente a las 12:40pm se registró un evento que afecta el servicio a nivel isla.
Nuestro personal se encuentra en comunicación constante con las compañías generatrices para identificar la causa del evento y restablecer el servicio de forma segura.
Les mantendremos informados a través de nuestras redes sociales.»
Hasta el momento, la empresa indicó que está trabajando en solucionar la situación que afecta a casi toda la isla de Puerto Rico.
Santiago de los Caballeros. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE) informa que continua su proceso de mantener iluminadas todas las vías públicas, realizando reparaciones en 2,095 luminarias, sustituyendo 505 y colocando 150 nuevas en su zona de concesión.
En la provincia La Vega, la empresa detalla que en el tramo de la Carretera Federico Basillis, desde la Zona Franca, incluyendo Bayacanes, del distrito municipal Buena Vista hasta llegar al municipio Jarabacoa, dispuso el cambio de 12 luminarias nuevas, 110 reparaciones y 62 sustituciones. Mientras que en la entrada de Jarabacoa (Montaña del Puerto) se colocaron 33 luminarias nuevas, se sustituyeron 8 y se corrigieron 60. De igual modo, en el tramo El Higüerito Bayacanes se colocaron 3 luminarias nuevas, se sustituyeron 55 y se corrigieron 85; además, en el Proyecto Ercilia Pepín se sustituyeron 10 luminarias y 45 fueron corregidas.
También, la empresa de electricidad indica que extendió los trabajos de mantenimientos correctivos que se desarrollaron en las provincias Hermanas Mirabal con 99 luminarias corregidas, 7 nuevas y 4 sustituidas. En María Trinidad Sánchez se corrigieron 69 luminarias, 12 nuevas y 24 sustituidas. En el caso de Samaná, se normalizaron 61 y 23 fueron sustituidas. Para la provincia Duarte se corrigieron 678 luminarias, 74 nuevas y 98 sustituidas, y en la provincia Sánchez Ramírez 14 luminarias corregidas, 5 nuevas y 1 sustituida. En estas provincias, Edenorte Dominicana dispuso su personal técnico como mano de obra para colocar luminarias aportadas por el Ministerio de Energía y Mina.
En la provincia Puerto Plata que comprende el tramo de la Carretera Puerto Plata-Navarrete, EDENORTE realizó 138 correcciones y sustituyó 23 luminarias, mientras que en el tramo de la Carretera Puerto Plata-Gaspar Hernández dispuso 102 reparaciones, colocó 2 nuevas y sustituyó 29 luminarias.
En la provincia Santiago EDENORTE restauró 56 luminarias en el tramo de la Autopista Duarte desde la comunidad Colorado hasta la entrada que conduce al Aeropuerto Internacional del Cibao. Además, EDENORTE bajo un acuerdo rubricado con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) dispuso la sustitución de 40 luminarias del tipo HPS por LED en las áreas de parqueos del Campus Santiago lo que permitirá a los estudiantes, personal docente y visitante desplazarse con mayor seguridad y visibilidad en horario nocturno.
Edenorte ejecutó trabajos correctivos que se desarrollaron en el Centro del Pueblo del municipio Mao y en el Centro del Pueblo del municipio Esperanza, provincia Valverde con 225 luminarias reparadas y 31 sustituidas. En el Centro del Pueblo del municipio San Fernando de Montecristi y Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez con 64 luminarias corregidas, 31 sustituidas y 2 nuevas colocadas. Así mismo, en el centro del pueblo del municipio Partido y las comunidades Amina y Boruco provincia Dajabón con 253 luminarias normalizadas y 106 sustituidas.
EDENORTE explica que es parte de su responsabilidad ejecutar el mantenimiento correctivo continuo del alumbrado público en las vías de comunicación terrestre bajo su zona de concesión, esto así con la finalidad de que la ciudadanía se desplace hacia sus destinos de una manera confiable y segura.
Dajabón.- El comité de prevención mitigación y respuesta en Dajabón dio inicio al Operativo Semana Santa Conciencia por la Vida con el objetivo de orientar, prevenir y accionar durante el asueto de Semana Santa.
El Director provincial de la Defensa Civil, Luis Estrella, indicó que las autoridades expresan su deseo de que todo salga bien, pidiendo prevención a la ciudadanía. Al mismo tiempo de que los equipos de socorro están a disposición de la ciudadanía.
Por su parte, la Gobernadora de la Provincia de Dajabón, Severina Gil, hizo un llamado a los ciudadanos a tener la responsabilidad de prevenir cualquier situación y solicitó la colaboración de todos, ya que trabajando justos se puede evitar situaciones lamentables.
En ese mismo orden, la Directora Provincial de Salud Pública, Dra. Zaberkis Rodríguez, hizo un llamado por una semana santa Segura, creando conciencia expresando que «la seguridad es responsabilidad de todos».
El Director Provincial de DIGESSET en Dajabón, José Manuel Gil, pidió a los motoristas a siempre utilizar su casco protector a la hora de conducir, no tomar bebidas alcohólicas si van a guiar, «no queremos lesionados ni fallecidos, esa es nuestra misión», agregó Manuel Gil.
Manzanillo.- Usuarios del Hospital Municipal de Pepillo Salcedo, ubicado en la comunidad fronteriza de Manzanillo, hacen un llamado al Gobierno central, encabezado por el excelentísimo señor presidente Luis Abinader, para que se atiendan con urgencia las necesidades que presenta este importante centro de salud.
Los comunitarios expresan su preocupación por la falta de personal médico especializado, la necesidad de aires acondicionados en áreas clínicas, así como la urgencia de un aumento en el presupuesto asignado.
Manzanillo, una comunidad que actualmente experimenta un notable crecimiento y desarrollo, merece contar con un hospital que esté a la altura de sus necesidades. Es por esto que los ciudadanos piden al señor presidente instruir al director del Servicio Nacional de Salud, Dr. Mario Lama, para que se realicen los ajustes presupuestarios correspondientes y asignación de más médicos.
Recordamos que este hospital, ubicado en una zona estratégica en la frontera con Haití, no solo atiende a la población local, sino también a ciudadanos en situación de vulnerabilidad provenientes del otro lado de la frontera.
La salud es un derecho, y los usuarios de este centro claman por condiciones dignas para recibir atención médica de calidad.
San Juan de la Maguana. – Un contrabando de 27,400 cigarrillos fue confiscado por miembros del Ejército de República Dominicana, el cual estaba escondido en diferentes partes debajo de la cama de un camión en San Juan de la Maguana.
El vehículo, un camión DAIHATSU, azul, placa L243615, fue detenido en el puesto de chequeo militar Guanito, en el cual fue inspeccionado minuciosamente, encontrando en diferentes lugares del mismo, 137 paquetes de cigarrillos marca Capital, cada uno de (10) cajetillas, con 20 unidades cada una.
Los cigarrillos ilícitos estaban distribuidos en diferentes segmentos debajo de la cama del camión.
Estos equivalentes a 27,400 unidades de cigarrillos de procedencia extranjera, introducidos al país de manera ilegal, sin contar con la regulación de la Dirección General de Aduanas (DGA).
El conductor del camión, identificado como Manuel Emilio Bautista Contreras, será presentado ante el Ministerio Público para el proceso legal correspondiente.
El vehículo y la mercancía ilegal confiscada fueron posteriormente entregadas bajo certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM), para los fines correspondientes.
Jarabacoa.- El Ministerio Público solicitó a un tribunal imponer un año de prisión preventiva contra cuatro agentes de la Policía Nacional vinculados a la fuga de un narcotraficante que se encontraba detenido en una de las celdas del destacamento de este municipio.
Los fiscales piden a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Jarabacoa declarar como complejo el caso contra el segundo teniente Eury Amaury de la Rosa de los Santos, y los cabos Ángel Miguel Prenza Heredia, Brian Javier Méndez y José Ismael Pérez Adames, quienes están implicados en la fuga del capo Daniel Abreu.
A través de un comunicado de prensa, el órgano persecutor explicó que Daniel Abreu se encontraba detenido luego de que se le ocupara el pasado 11 de abril más de un kilo de cocaína, marihuana y crack, así como una pistola presuntamente ilegal y una alta suma de dinero en efectivo.
El Ministerio Público indicó en la solicitud de la medida de coerción que los agentes policiales fueron arrestados en flagrante delito el pasado 12 de abril, aproximadamente a las 8:30 de la noche, por asociarse para poner en marcha la acción criminal.
La Fiscalía de Jarabacoa, liderada por su titular, Viviana Mena Paulino, procedió con su sometimiento a la justicia y solicitó la imposición de la medida de coerción al obtener diferentes evidencias durante la investigación que vinculan a los agentes policiales con el caso.
La fiscal Viviana Mena destacó que “con este proceso se demuestra el firme compromiso de la institución con la sociedad dominicana en el combate del crimen, sin excepción ni privilegios, para quienes violentan la ley”.
La audiencia fue fijada por el Juzgado de Atención Permanente de Jarabacoa para este miércoles, 16 de abril, a partir de las 9:00 de la mañana.