● TV EN VIVO
22.7 C
Dajabón
jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog

Una paz justa y duradera para Ucrania

0

En los últimos meses, semanas y días, se han intensificado los esfuerzos internacionales por lograr la paz en Ucrania, más de tres años después de que Rusia invadiera por segunda vez desde 2014 a su país vecino. La Unión Europea y sus Estados Miembros están comprometidos a contribuir al proceso de paz y a apoyar el establecimiento de una paz justa y duradera, basada en los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional.

Un acuerdo de paz global que respete la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania debe ir acompañado de garantías de seguridad firmes y creíbles, con el fin de disuadir a Rusia de futuras agresiones. No olvidamos los hechos históricos: la agresión rusa en 2014, con la anexión de Crimea, y su segundo ataque no provocado contra el territorio ucraniano en 2022, constituyen una clara e indiscutible violación del Derecho Internacional y de los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas.

Nadie quiere más la paz que el propio pueblo ucraniano. Sin embargo, es evidente que no puede ser una paz a cualquier precio. También es claro que solo los ucranianos pueden decidir sobre su futuro.

Por ello, es fundamental que Ucrania pueda sentarse a la mesa de negociaciones respaldada con garantías firmes y creíbles. La Unión Europea y sus Estados Miembros, en estrecha colaboración con Estados Unidos, han sido los principales proveedores de apoyo militar y humanitario a Ucrania, y seguirán comprometidos con ese respaldo durante el tiempo que sea necesario.

Aunque esta guerra pueda parecer lejano, sus implicaciones son globales, incluso para América Latina y el Caribe. En Europa hemos aprendido, a través de nuestra dolorosa historia, que permitir —o incluso no condenar— una violación tan flagrante de la Carta de las Naciones Unidas y de la integridad territorial de los Estados sienta un precedente peligroso. Abre la puerta a que otros actores en el mundo intenten modificar fronteras en función de sus propios intereses. La comunidad internacional ha condenado esta agresión de forma reiterada, porque esta guerra no se limita al territorio ucraniano: se trata de defender nuestros valores compartidos y el orden multilateral basado en normas y no en la fuerza.

Ucrania está dispuesta a un cese el fuego incondicional como lo ha expresado varias veces estos últimos días. Pero Rusia todavía tiene que mostrar que está interesada en la paz en Ucrania y para sus bombardeos de civiles.

Todos deseamos que esta guerra termine, si fuera posible hoy mismo. Sin embargo, los términos de cualquier acuerdo de paz no solo definirán el futuro de Ucrania como Estado soberano, sino también el tipo de mundo en el que queremos vivir: ¿un orden internacional basado en los principios de la Carta de las Naciones Unidas y la convivencia pacífica, o uno regido por la ley del más fuerte?

El resultado dependerá de nuestra voluntad colectiva.

Sr. Antonio Pérez-Hernández, Embajador de España
Sra. Katja Afheldt, Embajadora de la Unión Europea
Sr. Stefano Queirolo Palmas, Embajador de Italia
Sra. Maike Friedrichsen, Embajadora de Alemania
Sr. Frank Keurhorst, Embajador de los Paises Bajos
Sra. Sonia Barbry, Embajadora de Francia

-Publicidad-

Observatorio de Políticas Migratorias realiza primera reunión de trabajo

0

Santo Domingo, 30 de abril de 2025. El Observatorio de Políticas Migratorias quedó instalado hoy miércoles con la primera reunión de trabajo de su Comisión Ejecutiva, realizada en la sede de Listín Diario, con la participación de sus miembros. Durante la primera reunión, los miembros de la comisión conocieron y aprobaron el plan y la ruta de trabajo que ejecutará el Observatorio, dirigido a cumplir con los objetivos generales establecidos en el decreto que lo crea, así como el reglamento interno que lo regirá y el plan de comunicación que se pondrá en marcha, entre otras decisiones.

La reunión fue encabezada por el director de Listín Diario y presidente de la Comisión Ejecutiva del Observatorio, Miguel Franjul, y contó con la participación de sus miembros, quienes aprobaron a unanimidad las acciones a ejecutar.

Estas acciones incluyen la apertura de espacios de participación de los diferentes sectores de la vida nacional; la organización de foros y mesas de trabajo; monitoreo y supervisión y la realización de visitas de campo a puntos sensibles, entre otras.

En esa primera reunión estuvieron presentes el pastor Feliciano Lacen Custodio, director ejecutivo del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE); César Dargam Espaillat, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP); Jacinto Pichardo, vicepresidente del Instituto Duartiano y Juan Mera, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago.

También asistieron Juan Bancalari, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) y Alliet Ortega Rabassa, vicerrectora de Investigación y Vinculación y rectora en funciones del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en representación del rector Julio Sánchez Maríñez.

Mientras, monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, arzobispo de Santiago de los Caballeros, se excusó por encontrarse en Roma, donde estuvo participando en los funerales del papa Francisco. También estuvieron presentes los integrantes de la Unidad Técnica de Apoyo, los señores Igor Bucarelly, Federico Jovine, Doris Pantaleón y Miguel Fanjul, hijo.

Al introducir el encuentro, Franjul hizo un recuento sobre el surgimiento del Observatorio y recordó que su misión es la de ser veedor de las 15 medidas de control migratorio anunciadas por el Gobierno a inicios de abril. Dijo que cuando el presidente de la República le hizo la propuesta de encabezar el Observatorio, solicitó que fuera un órgano plural, independiente y que actúe sin ataduras.

Franjul señaló que contará con una unidad técnica que tendrá sobre sus hombros el seguimiento y monitoreo del cumplimento de las medidas.

Los miembros del organismo decidieron, además, que el único vocero del Observatorio sea Miguel Franjul, como presidente de la Comisión Ejecutiva. También, acordaron realizar reuniones mensuales y dar a conocer un informe bimensual sobre el avance de los trabajos.

El Observatorio de Políticas Migratorias fue creado mediante el Decreto núm. 215-25, emitido por el presidente Luis Abinader, como espacio de intercambio ciudadano orientado a fortalecer la vigilancia organizada, la transparencia y la participación de la sociedad civil en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas migratorias del Estado dominicano.

El decreto añade que el Observatorio podrá incorporar a otras personas de la sociedad civil como miembros y crear mesas permanentes de trabajo con especialistas en la materia. Establece que los miembros ejercerán sus funciones de manera honorífica y el Observatorio operará bajo la dependencia funcional del Consejo Nacional de Migración.

Esta iniciativa forma parte de las medidas anunciadas por el presidente Abinader para enfrentar la inmigración irregular y garantizar la seguridad nacional.

-Publicidad-

Gallo Pelón y Team Fuetiao rompen en 1ra Fefada On Road en el Higuero

0

El Higüero, Santo Domingo Norte.- El equipo santiagués Gallo Pelón y el Team Fuetiao iniciaron con buen pie el circuito de ciclismo máster de la capital “La Fefada On Road”, al colocar a (4) y (5) corredores en el Pódium, respectivamente, en un tramo de 26 kilómetros o más (según categoría) entre el enlace de la avenida Circunvalación de Santo Domingo y el puente del Cruce de La Victoria.

Los cinco finalistas del Team Fuetiao los encabezó, en la categoría Máster A, el novel ciclista Leonardo Mazara, quien se coronó en la Master A, tras recorrer los 78 kilómetros (3 vueltas) en un tiempo de 1:52:11.674; seguido con la misma distancia, pero en la categoría B, Pedro Santana quedó tercero, con un tiempo de 1:55:06.859; en la Máster Recreativa, Abraham Arias cerró segundo en los 56 kilómetros (2 vueltas) con 1:18:34.595, mientras que Jean Mejía ocupó el tercer peldaño con 1:18:34.595; también, en la PreMaster (78kms) Gabriel Morales con 2:00:39.089, y Jorge Beriguete con 2:01:50.765, quedaron 2 y cuarto según orden.

De su lado, con tres vueltas de 26 kilómetros (78Kms) los equipo del “cantao al amanecer” (Gallo Pelón) se apoderaron del primero y segundo puesto o de la categoría B, en las piernas de Damián Estévez con tiempo de 1:54:36.449, y Mitchell Pedroso (1:54:36.945; y con dos u vueltas(56Kms) de la cimera y tercera posición en la Máster C, con Yimi Cruz (1:17:56.106), y Lorenzo Polanco Brito (1:21:02.923).

Las demás posiciones de “Gallo Pelón” fueron, en la B, Luis Jorge Borbón (26) y Franklin Cruz (27), mientras que Miguel González entro noveno en la C.

La Fefada On Road es una serie puntuable de ciclismo Master de 5 carreras que organiza PlanetBike con el apoyo logístico de VitaSalud, Arion, Canondale, IDDO, Hidabas, HIOPOS, Gingertec, F. Disla Ingenieros Lineales, y GENECA en los Deportes.

-Publicidad-

MESCyT beneficiará unas 60 familias en Miches con Inglés de Inmersión

0

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) inauguró este martes en tres centros de educativos el programa de Inglés de Inmersión para la Competitividad.

El programa abarcará en su primera etapa dos grupos de estudiantes de 60 personas, dividido en 30 cada uno. Se impartirá en las tandas vespertina y nocturna, en el liceo secundario, Leovigildo Mauricio Linares, en el Cedro, del municipio de Miches, en la provincia del Seibo, y el otro, funcionará en el Centro Tecnológico Comunitario del Cedro, dirigido por el comunitario y periodista, Daniel Martínez.

Este proyecto de ampliación del Inglés de Inmersión forma parte de la Estrategia de Bilingüismo impulsada por el presidente Luis Abinader.

Con esta estrategia se busca llevar el aprendizaje de esta lengua a los sectores más vulnerables del país.

El acto de inauguración, encabezada por la directora del departamento de Lenguas Extranjeras, Giseh Cuesta, quien resaltó la importancia de poder dominar varios idiomas, entre ellos, el inglés como segunda lengua para la competitividad.

En representación del ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin Gracia Fermín, estuvo el director de Gabinete de la institución, Juan Medina; Douglas Castillo, encargado de Capacitación de Lenguas Extranjeras, y Diego Torres, encargado de la Dirección Jurídica, entre otros.

En representante de los estudiantes, con las palabras de agradecimiento, fueron pronunciado por, Yosiris González, quien ponderó la entrega e importancia del programa desarrollado por Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, en la figura de su titular, el doctor Franklin García Fermín, por expandir la visión del presidente Luis Abinader, en beneficio de las comunidades y la juventud dominicana y su desarrollo profesional para una mejor competitividad y productividad.

“Quiero animar a mis compañeros de aula, para que, juntos abrasemos esta nueva experiencia que nos brinda la vida, y poder ser los pioneros en el municipio de Miches, para encender la chispa en términos educativo en la nueva etapa de nuestra viada, e inspirando a los demás, con nuestras acciones y el aprendizaje de otros idiomas, para los futuros emprendedores del turismo en Miches”, manifestó.

Autoridades educativas y municipales de Miches estuvieron presentes en representación de sus respectivas instituciones.

Por parte del liceo Leovigildo Mauricio Lineres, Wellington Santana; la alcaldesa, Luz María Mercedes, Ciriaco Ortiz, técnico distrital y encargado de infraestructura escolar.

-Publicidad-

Lee Ballester plantea que la inmigración haitiana ilegal sigue siendo el mayor desafío para República Dominicana

0

Santo Domingo.- El Director General de Migración planteó que la inmigración haitiana sigue siendo el mayor desafío para el país, por lo que República Dominicana tiene la obligación legítima de proteger sus fronteras adoptando medidas como el fortalecimiento del control migratorio, mejorar la legislación sobre la materia e incentivar a los nacionales a insertarse en los sectores productivos.

El Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, expuso que la situación del vecino país está provocando flujos de personas hacia el territorio nacional, “imponiendo presiones crecientes sobre la educación, la salud y el empleo informal” por lo que “hay que defender el interés nacional, respetando los derechos de las personas y la dignidad humana”.

El alto militar y funcionario externó sus criterios en la conferencia titulada “La realidad migratoria de la República Dominicana y la República de Haití” pronunciada en el foro sobre las migraciones organizado por el Parlamento Centroamericano y la comisión de Relaciones Exteriores y Migración del Senado de la República. Se realizó en el auditorio de la Cámara Alta, en el Congreso Nacional.

El titular de la DGM hizo un esbozo de la historia de las dos naciones que conforman la isla Hispaniola y refirió que entre ambos países hay una profunda asimetría en el orden social, político, económico y de seguridad, que ha impulsado la migración masiva ilegal de nacionales haitianos hacia el lado dominicano, planteando “retos críticos para la gobernanza migratoria, la seguridad nacional y la estabilidad regional”.

“La inmigración irregular repercute en una alta presión sobre el sistema de salud pública, presencia en el sistema penitenciario, riesgos de alteración de la cultura local, sobrecarga al sistema educativo, crecimiento no planificado de asentamientos, tensión política e ideológica, mayor demanda de servicios públicos, percepción de desequilibrio demográfico y carga social en fronteras y ciudades”, detalló Lee Ballester.

DEPORTACIONES

El titular de la DGM dijo que la inmigración de nacionales haitianos en condición irregular ha sido continuo y progresivo, producto del desarrollo y el crecimiento económico sostenido de República Dominicana y por la crisis de seguridad y falta de institucionalidad en la vecina nación.

Presentó cifras estadísticas según las cuales la DGM, como respuesta del Estado Dominicano al flujo de indocumentados, desde 2016 hasta la fecha se han deportado 1,177,813 extranjeros en condición migratoria irregular, de los que 114,884 corresponden a este año 2025, mediante acciones ejecutadas dentro del marco legal y en las que prevalece el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas.

Lee Ballester también manifestó que la DGM trabaja en coordinación interinstitucional con organismos de seguridad, justicia y salud y que de esa manera se fortalece el control migratorio, se combate el tráfico y trata de personas y las actividades del crimen organizado transnacional.

En esas coordinaciones destacó las alianzas con municipios y distritos municipales del país, integración de sistemas de información, cooperación con organismos como la Interpol, UNODC, CICTE, SICA y otros de naciones aliadas.

Aclaró, empero, que no todos los ciudadanos haitianos que habitan en República Dominicana se encuentran en situación migratoria irregular. “En el marco del PNRE-2014 (Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, de 2014) 206,073 nacionales haitianos solicitaron regularizar su estatus y mantienen actualizados sus permisos de residencia y trabajo emitidos por la Dirección General de Migración, conforme a la normativa vigente”, dijo.

-Publicidad-

INDOTEL lleva experiencia tecnológica con Domo Inmersivo a Montecristi

0

Montecristi. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) llevó su moderno Domo Inmersivo en el municipio Las Matas de Santa Cruz, con el objetivo de acercar las nuevas tecnologías a la población y difundir las funciones de la institución de manera didáctica y accesible.

El espacio, ubicado en la calle principal del referido municipio, está abierto al público totalmente gratis desde el pasado viernes 25 hasta el domingo 04 de mayo, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y ofrecerá presentaciones educativas, exhibiciones interactivas y charlas tecnológicas orientadas al público en general.

En su interior, los visitantes aprenden sobre la evolución de las telecomunicaciones, el uso responsable de las tecnologías y los servicios que INDOTEL pone a disposición de los ciudadanos.

El presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, expresó que este proyecto busca fomentar la alfabetización digital, acercar conceptos tecnológicos de forma amigable a niños, jóvenes y adultos para despertar en ellos la pasión por carreras relacionadas con la ciencia tecnológica.

“Esta experiencia inmersiva es una forma de contribuir al proceso de aprendizaje y de desarrollo de habilidades de los estudiantes para que sean competitivos de acuerdo a las exigencias que demanda este siglo, por lo que estamos abiertos a que la iniciativa sea replicada en otras comunidades de la provincia», dijo.

Asimismo, el funcionario de las telecomunicaciones se comprometió a trabajar con las autoridades locales para mejorar el acceso a conectividad en la provincia.

«Podemos organizar el tema de conectividad en los centros de atención primaria, hospitales y en los destacamentos, pero vamos a juntarnos todos para buscar una solución interinstitucional, porque la tecnología tiene que llegar a la gente sin importar cualquier cosa», enfatizó.

De su lado el diputado Rosendy Polanco manifestó su agradecimiento al INDOTEL y su titular por escoger esta comunidad en el recorrido de esta iniciativa. “Nosotros agradecemos que INDOTEL haya traído esto por primera vez a nuestro pueblo Las Matas de San Cruz, y queremos hacerlo extensivo a cada pueblo de la provincia”.

Asimismo el alcalde de Las Matas de Santa Cruz, Virgilio Cruz Mozo, aseguró que los ciudadanos de este municipio se han sentido sumamente emocionados con la experiencia interactiva y tecnológica que sumerge a los visitantes en una realidad aumentada, con protecciones en 360 grados.

“Aquí estamos contentos y agradecidos con la iniciativa o el globo, como lo llamaron popularmente en esta comunidad, lo que demuestra que realmente la tecnología está llegando a los lugares más apartados del país”, indicó.

El Domo Inmersivo ha sido llevado a La Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2024 y en las provincias de La Vega y Santiago, y ha impactado a más de 50 mil personas en menos de un año.

Sobre el Domo

La experiencia inmersiva ofrece a sus visitantes una propuesta interactiva con proyecciones en 360 grados, realidad aumentada y simulaciones digitales, diseñadas para acercar la tecnología de manera dinámica y accesible a personas de todas las edades. Más que una exhibición, es una oportunidad para aprender, experimentar y descubrir cómo la transformación digital está moldeando el futuro. Con esta iniciativa, INDOTEL impulsa el acceso a la tecnología y fortalece la inclusión digital en el país

-Publicidad-

La DNCD lleva «la ruta de la prevención» a estudiantes de Santiago

0

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con el apoyo y la asistencia del Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Drogas (CND), desarrolló con éxito una nueva entrega del programa “La Ruta de la Prevención”, jornada educativa y formativa que busca sensibilizar a niños, niñas, adolescentes y adultos sobre los peligros del consumo y tráfico de drogas.

En esta ocasión, con la coordinación del Distrito Escolar 08-06 y a solicitud de la Asociación de Colegios Privados de Santiago, que dirige Mercedes Coronado, más de 60 estudiantes de reconocidos centros, entre ellos el Instituto Iberia, Colegio Mis Pasitos, Miguel de Cervantes Saavedra, Eslabones Universal, Colegio San Juan Bautista y el Instituto de Estudios Avanzados (IEA), participaron activamente en las actividades.

El recorrido inició en el Centro Regional de Entrenamiento y Capacitación para Nuevos Agentes Antinarcóticos y Binomios Caninos (CRECAAB K9), en la provincia Monseñor Nouel, donde los estudiantes recibieron una charla introductoria sobre “Los riesgos y consecuencias del uso de drogas y el narcotráfico”, impartida por los agentes especiales de la DEA, Francisco Pérez y Tony Velázquez.

La jornada continuó con una visita al Centro de Tratamiento Hogar Crea. Aquí conocieron de primera mano el trabajo que realizan los centros de rehabilitación en todo el país, así como los procesos de reintegración social de personas en recuperación.

Posteriormente, los estudiantes fueron recibidos en la sede central de la DNCD, por titular del organismo, Vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, quien felicito a los jóvenes estudiantes y les exhortó mantenerse firmes en sus propósitos, alejados de las malas influencias y correspondiendo a la sociedad con un comportamiento honesto, íntegro y responsable.

En los salones de la DNCD, los jóvenes donde vivieron una experiencia educativa guiada por el instructor de la Academia del organismo Pedro Pablo Bonilla, quien les mostró las herramientas, procedimientos y estrategias empleadas por la institución en la lucha y persecución contra el narcotráfico.

La ruta continuó en el Consejo Nacional de Drogas, donde los estudiantes participaron en dinámicas preventivas centradas en los factores de riesgo asociados al consumo de sustancias psicoactivas, vapeadores y cigarrillos electrónicos. Lohadis Ureña, Directora de Estrategia en Prevención de Drogas y Promoción de la Salud, José Rojas y Jazmel Jiménez, del CND, tuvieron una participación activa dentro de las orientaciones que se impartieron a los estudiantes.

La Comisión Militar y Policial (COMIPOL), bajo la dirección del coronel Luis Rafael Herrera Almonte, también se integro al programa; impartió una charla de prevención vial y la función que realiza la institución por parte de la coronel Coronel Dilenia A. Serrata Vargas,Encargada de la Escuela de Entrenamiento.

El recorrido culminó en la Escuela Nacional de la Judicatura, con una experiencia única en una sala de audiencias. Allí, los estudiantes escucharon las intervenciones de dos destacadas figuras del sistema judicial: la Magistrada Kenya Romero, Coordinadora de los juzgados de instrucción del Distrito Nacional, quien ofreció un inspirador mensaje sobre la importancia de la justicia y la prevención como pilares en la lucha contra el narcotráfico.

Más allá de informar, “La Ruta de la Prevención” tiene como objetivo empoderar a los estudiantes para que se conviertan en líderes positivos y agentes de cambio en sus comunidades, fomentando una cultura de prevención, legalidad y compromiso social.

-Publicidad-

ADP e Infotep lanzan diplomado que beneficiará docentes en todo el país

0

Santo Domingo.– La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en alianza con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), inició este martes el primer diplomado titulado «Gestores de Procesos Formativos», que impactará a unos 43,000 docentes en todo el país.

Durante el acto también se puso en circulación la segunda edición del libro «30 años de Gremialismo Magisterial en República Dominicana», del profesor Rafael Santos Badía, y se impartió la conferencia magistral «Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación», a cargo del experto Deivi Adames.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del profesor Melanio Paredes, quien explicó el alcance y la importancia del Programa de Formación Integral, Sindical y Pedagógica para una Educación Efectiva y de Calidad (PIFMA).

Paredes destacó el papel fundamental de los docentes en la consolidación del sistema educativo nacional, aseverando que el magisterio es el destinatario de la memoria histórica de nuestro sistema educativo.

Asimismo, advirtió que la profesión docente enfrenta desafíos inéditos debido a los cambios culturales y al avance de la inteligencia artificial, lo que impone a los maestros el reto de «conocer, indagar e innovar o sucumbir».

Presidente ADP

Durante el acto, el presidente de la ADP, profesor Eduardo Hidalgo, valoró la alianza estratégica con Infotep y resaltó que estos tres eventos fortalecen a ambas instituciones, precisamente en el marco del 55 aniversario de la ADP.

Hidalgo destacó que el diplomado permitirá a los docentes desarrollar competencias sindicales, pedagógicas y gerenciales, fortaleciendo su liderazgo y capacidad de planificación, mediante la aplicación de diversas estrategias metodológicas y el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la educación y la gestión sindical en la República Dominicana.

Finalmente, expresó su agradecimiento al equipo de Infotep y a la comisión de la ADP por la elaboración de este importante programa formativo.

Libro «30 años de Gremialismo Magisterial en RD»

Como parte del programa de actividades del 55 aniversario de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), fue puesta en circulación la segunda edición del libro «30 años de Gremialismo Magisterial en República Dominicana», escrito por el profesor Rafael Santos Badía.

En el marco del acto, el profesor Santos Badía destacó que esta obra recoge tres décadas de luchas, conquistas y reflexiones en el ámbito educativo y sindical del país. Señaló que el libro constituye una valiosa recopilación de experiencias y orientaciones que servirán de guía para las nuevas generaciones de docentes y dirigentes de la ADP.

“El conocimiento de nuestro pasado enseña y ayuda de manera significativa a orientar nuestro porvenir”, afirmó Santos Badía, subrayando su deseo de que esta publicación no permanezca archivada, sino que se convierta en un referente activo para el gremio y la sociedad.

En sus páginas, el autor narra con honestidad los retos enfrentados, la participación de destacados líderes magisteriales y las dinámicas sociales y políticas que marcaron las principales transformaciones del sistema educativo dominicano.

Lorenzo Guadamuz, experto en educación, fue el prologuista de esta edición.

El acto simbólico de entrega de ejemplares estuvo encabezado por el director del Infotep, Rafael Santos Badía, y el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo.

Internacional de la Educación para América Latina

De manera virtual, Gabriela Bonilla, coordinadora de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL), envió un mensaje de salutación a los presentes en el auditorio del edificio Corporativo Institucional del Infotep en el ensanche Miraflores.

55 aniversario ADP

Estas actividades se enmarcaron en los actos conmemorativos del 55 aniversario de la ADP y contaron con la participación de dirigentes nacionales, incluyendo miembros del Comité Ejecutivo Nacional, la dirigencia del Gran Santo Domingo, San Cristóbal y Monte Plata, así como integrantes del Consejo Nacional de Comisarios, del Tribunal Disciplinario y pasados secretarios generales y ex presidentes de la ADP.

Sobre el diplomado

El diplomado tiene una duración de 72 horas y está estructurado en siete módulos: Programa de Formación Integral, Sindical y Pedagógico (PIFMA). Formación Sindical y Defensa de la Educación Pública. Gestión del Cambio y Liderazgo Transformacional. Gerencia Efectiva de Procesos. Planificación Estratégica. Herramientas Operativas. Metodología ECA para Maestros.

Conferencia sobre Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación

El experto Deivi Adames dictó una conferencia magistral sobre «Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación», en la que destacó las potencialidades y desafíos de estas tecnologías en el proceso formativo.

Previamente, la experta Claudia Limón introdujo el tema, resaltando el impacto transformador de la inteligencia artificial en la enseñanza y el rol de los docentes en este nuevo contexto.

-Publicidad-

Gobierno anuncia aumento salarial de un 25 % al sector de zonas francas industriales

0

Santo Domingo.- El Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo y el Comité Nacional de Salarios (CNS), anunció un aumento de un 25 % sobre el salario mínimo nacional para los trabajadores del sector de zonas francas industriales.

El aumento será aplicado en dos partidas, un 13 % se aplicará a partir del 1 de junio de este año y un 12 % restante a partir del 1 de junio del año 2026, anunció el ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega.

“Se trata de un incremento significativo y el mayor de la historia para los trabajadores y las trabajadoras de zona franca, que va en beneficio de la mejora de su calidad de vida”, afirmó el funcionario.

Agregó que el aumento se enmarca dentro del propósito del Gobierno y un tema muy especial para el presidente Luis Abinader, que le ha dado un seguimiento personal especial al tema de los salarios.

Destacó que esta decisión busca garantizar empleos dignos y salarios justos, en cumplimiento con el Código de Trabajo y como parte del compromiso del mandatario con la mejora de las condiciones laborales.

El ministro de Trabajo señaló que el salario mínimo es un derecho fundamental y reafirmó que el Gobierno seguirá impulsando políticas que dignifiquen el trabajo en todos los sectores productivos del país.

De su lado, José Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo de Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), expresó que este aumento del 25 % demuestra el alto compromiso social con un sector como este de las zonas francas, que se encuentra en un buen momento en la actual coyuntura internacional.

“Reconocemos la identificación que tiene el presidente de la República con este sector y los ministros de Trabajo y de Industria, Comercio y Mipymes, con quienes agotamos una agenda proactiva para aprovechar las oportunidades del mercado”, agregó Torres.

En tanto que Rafael “Pepe” Abreu, representante del sector sindical, manifestó que lo más importante de este anuncio es el ejemplo de que el tripartismo puede exhibirse en la República Dominicana, a pesar de la situación internacional.

“En un mundo que vive múltiples dificultades y en muchas zonas del hemisferio suenan tambores de guerra y conflictos armados, hemos llegado a un acuerdo positivo en un camino abierto a la participación de los trabajadores y las riquezas que ellos contribuyen a crear con su esfuerzo y los empleadores con la inversión”.

En el encuentro estuvieron presentes Angel Martín Mieses, presidente del Comité Nacional de Salarios; por Adozona, Andrés Noboa, gerente legal, y Manuel Batista, asesor laboral, así como Santo Sánchez, de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), entre otros representantes del sector sindical.

-Publicidad-

Policía Auxiliar abre convocatoria para evaluaciones de jóvenes en la región Sur

0

Barahona.- La Dirección de la Policía Auxiliar anunció la apertura de una nueva convocatoria para evaluaciones en la región Sur del país. Este importante proceso de selección se llevará a cabo desde el jueves 1 hasta el viernes 2 de mayo, en el salón de actos de la Gobernación de Barahona, situada en la intersección de la calle Colón con Duvergé.

La convocatoria está destinada a jóvenes que deseen integrarse a la Policía Auxiliar, de las provincias de Barahona, Bahoruco, Independencia, Pedernales, Azua, San José de Ocoa y Peravia.

Durante el proceso se realizarán las evaluaciones físicas, médicas, psicológicas y oftalmológicas, a la vez que el personal de la Policía Auxiliar estará verificando las documentaciones, por lo que recomienda a los aspirantes llegar con puntualidad y llevar consigo copia de cédula de identidad, certificado de bachiller y currículo. Asimismo, agregó que, para obtener más información sobre la convocatoria, los interesados pueden visitar las redes sociales de Instagram y Facebook @policiaauxiliarrd.

La Policía Auxiliar reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad y la promoción de oportunidades para los jóvenes en la región, por lo que hace un llamado a todos los interesados en aprovechar esta convocatoria y unirse a esta noble misión de proteger y servir a la ciudadanía.

-Publicidad-