Por
Lo que debe saber
- Expertos legales prevén que la segunda Administración Trump, en línea con lo que hizo durante su primer mandato (2017-2021), ponga un mayor foco en las posibilidades de revocarle la ciudadanía a personas sospechosas de haber cometido delitos o mentido para solicitar la naturalización.
- Algunos especialistas temen que debido a estas iniciativas el proceso de desnaturalización adquiera un tinte político de además ir tras personas por características específicas como orígenes étnicos.
- Sin embargo, hasta el momento, los números de desnaturalización y las causas por las que puede proceder siguen siendo contadas, por lo que expertos dicen que no debe cundir el pánico.
Conforme avanzan las primeras semanas del segundo Gobierno estadounidense de Donald Trump con una oleada de diversas medidas migratorias hasta ciudadanos naturalizados han expresado temor sobre las detenciones y redadas: en redes sociales hay quienes han compartido planes para siempre traer su pasaporte estadounidense en mano, por si acaso.
El temor responde en parte a denuncias de que en redadas migratorias recientes han sido retenidas personas con estatus legal y de que agentes de ICE han estado sometiendo a interrogatorios sobre su estatus a personas nativoamericanas, que son ciudadanas.
Además, la Administración Trump, en línea con las restricciones a la inmigración legal que ha impuesto en días recientes, está allanando camino para revisar más casos de ciudadanos naturalizados mediante un decreto. Bajo este programa se le podría quitar a algunos la ciudadanía, lo que dejaría a algunas personas apátridas o con el potencial de ser deportadas.
En una de las muchas órdenes ejecutivas emitidas por Trump el 20 de enero, que habla sobre «proteger a Estados Unidos» de «amenazas a la seguridad nacional y pública», el Gobierno indica que para finales de febrero se deben empezar a «destinar recursos adecuados para identificar y actuar ante posibles violaciones» relacionadas al apartado 1451 del título 8 del Código de Leyes Federales de EE.UU. El Título 8comprende la Ley Nacional de Inmigración y su apartado 1451 habla de procesos para revocar una ciudadanía obtenida mediante la naturalización.
«Considerando que ahorita le están metiendo mucho tiempo y muchos recursos» a revisar casos de inmigración en los que pudiera tal vez haber un delito o una orden de deportación previa, «la probabilidad de que van a empezar este proceso de quitarle la ciudadanía a gente, pues sí va a suceder, pero no creo que vaya a ser muy alta», dice Alfredo Lozano, abogado migratorio en Texas, a Noticias Telemundo.
Lozano cree que no es necesario llevar encima una copia del pasaporte, pero que tampoco está de más pecar de precavido. Las leyes por ahora solo prevén que la desnaturalización sea para casos contados, como si hubo falsedades en la solicitud.
Muchos más casos judiciales
No se han divulgado públicamente casos de desnaturalización iniciados desde que Trump tomó posesión para un segundo mandato, para aclarar si los recursos que ordenó en su decreto ya están rindiendo frutos. Los procesos no son inmediatos, por lo que podría pasar tiempo antes de que se conozcan las cifras de este segundo mandato. Sin embargo, las del primer Gobierno de Trump, detalladas abajo, dan una pista.
Además, la inclusión del apartado 1451 en la orden ejecutiva de enero, primero reportada por USA Today, ya responde a planes que habían adelantado integrantes de la Administración, en línea con acciones del primer Gobierno de Trump (2016-2020).
Se puede entender que haya gente preocupada de que en el ambiente actual […] haya motivos políticos para la desnaturalización»
JULIA GELATT ANALISTA SOBRE POLÍTICAS DE MIGRACIÓN
Por ejemplo, Stephen Miller, de los principales asesores de Trump y principal arquitecto de su política migratoria, dio a entender desde 2023 que se iban a enfocar en casos de ciudadanos naturalizados como parte de las medidas migratorias del segundo Gobierno de Trump.
«Empezamos un proyecto de desnaturalización con Trump» en su primer mandato, indicó Miller en la red social X. «En 2025 vamos a meter el pie en el acelerador».
El proyecto al que se refirió Miller fue la iniciativa Operation Second Look, o segunda mirada, lanzada a mediados de 2018 con la intención de investigar miles de casos de posibles traspiés en los formatos de personas que se habían naturalizado.
La primera Administración Trump incluso estableció una oficina especial en el Departamento de Justicia dedicada específicamente a casos de desnaturalización, cuya creación fue anunciada en febrero de 2020. Ésta aparentemente dejó de estar en operaciones durante el Gobierno del demócrata Joe Biden, pero ahora podría ser revivida.
Fuente: Noticias Telemundo